No invasivo y divertido: el nuevo 'videojuego' que estimula la hormona de crecimienento en niños

Especialistas de Laboratorio Clínico presentan un test de ejercicio mediante el uso de videojuegos para estimular de forma no invasiva y sin riesgos la hormona del crecimiento en niños

Especialistas del Laboratorio Clínico presentan una prueba mediante el uso de videojuegos para estimular la hormona del crecimiento (Foto. Freepik)
Especialistas del Laboratorio Clínico presentan una prueba mediante el uso de videojuegos para estimular la hormona del crecimiento (Foto. Freepik)
Carmen Bonilla
30 mayo 2024 | 10:30 h
Archivado en:

Los videojuegos son una gran forma de entretenimiento, pero podrían presentar otros beneficios en un aspecto muy importante de la sociedad: la salud. En este sentido, especialistas del Laboratorio Clínico han presentado un test de ejercicio mediante el uso de videojuegos como una prueba no invasiva y carente de riesgos para estimular la hormona del crecimiento en niños.

El déficit de hormona del crecimiento (GH), es una condición médica que se caracteriza por que el cuerpo no produce una cantidad suficiente de esta hormona, producida por la glándula pituitaria en el cerebro. Se trata de algo crucial para el normal desarrollo en niños y adolescentes por lo que, cuando un niño presenta un crecimiento significativamente más lento que el promedio para su edad, se puede sospechar que tiene déficit de la hormona.

Para el diagnóstico y el seguimiento efectivo del tratamiento del déficit de GH, el especialista de Laboratorio Clínico es fundamental. Este, a su vez, trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales sanitarios para asegurar el mejor resultado para el paciente. Así lo indica la facultativa del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, miembro de la SEQCML y responsable de tutorizar la sesión, la Dra. Marta Fabre Estremera.

Dra. Marta Fabre Estremera: “Una vez diagnosticado el déficit, su labor continúa con la monitorización del tratamiento, estudiando si los niveles en sangre de las diferentes hormonas se encuentran en los rangos deseados"

De acuerdo con la experta, en el laboratorio se realizan “las determinaciones asociadas a las pruebas diagnósticas, tanto pruebas de estimulación de la hormona del crecimiento como análisis de sangre en situación basal”. A su vez, en este mismo lugar, se realiza una analítica completa inicial para descartar otras posibles causas de talla baja, como celiaquía o hipotiroidismo.

“Una vez diagnosticado el déficit, su labor continúa con la monitorización del tratamiento, estudiando si los niveles en sangre de las diferentes hormonas se encuentran en los rangos deseados, según la dosis pautada por los endocrinos pediátricos”, informa la Dra. Marta Fabre Estremera.

Actualmente, existen diferentes pruebas funcionales de estimulación de la hormona del crecimiento en las que se administra un estímulo, “ya sea fisiológico como el sueño o el ejercicio, o farmacológico como la clonidina o el glucagón, y la consiguiente determinación de hormona del crecimiento en sangre para evaluar la respuesta del organismo al estímulo”.

En este contexto, el test de ejercicio mediante el uso de videojuegos es una de las pruebas de estimulación de la hormona del crecimiento. “Consiste en la realización de pruebas físicas mediante un videojuego, durante 20 minutos, monitorizadas durante toda la prueba a través de la frecuencia cardiaca”, comenta Eva Martínez Marzo, médico residente de segundo año en Bioquímica Clínica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, y responsable de impartir la sesión de la ACADEMIA SEQCML.

La experta indica que, antes de empezar con la prueba, se realiza una determinación de sangre de la hormona de crecimiento basal. A continuación, se realiza el test de ejercicio con el uso de videojuegos y, al finalizar, se vuelve a extraer sangre para cuantificar la GH. “Se considera una respuesta adecuada si se produce una estimulación de la secreción de la hormona”, precisa.

“El ejercicio físico en la infancia estimula la producción de GH a través de la activación directa de la glándula pituitaria y el aumento de factores metabólicos, como la adrenalina. En las pruebas de estimulación de hormona del crecimiento mediante videojuegos, nos aprovechamos de esa estimulación natural, para que los niños realicen una prueba divertida y no invasiva, que permita estudiar la respuesta orgánica a este estímulo”, apunta la Dra. Marta Fabre Estremera.

Los beneficios fundamentales de esta prueba, frente al resto de pruebas funcionales de estimulación, residen en que, como comenta Eva Martínez Marzo, se trata de un método no invasivo, rápido y carente de riesgos para los niños: “Otras pruebas de estimulación se realizan mediante la toma de fármacos, pudiendo tener efectos secundarios como hipotensión o hipoglucemia. Además, es de fácil ejecución y los niños se encuentran entretenidos, motivados y sin estrés durante la prueba”.

Eva Martínez Marzo: “El protocolo de ejercicio mediante el uso de videojuegos tiene una intensidad y duración adecuada para producir un estímulo suficiente de GH”

Del mismo modo, ambas expertas inciden en que implementar videojuegos en los test de ejercicio permite estandarizar los protocolos. “Tradicionalmente se realizaba un test del ejercicio que consistía en la realización de diversas pruebas físicas durante 20 minutos con la limitación de la falta de estandarización de los protocolos y falta de respuesta adecuada en el paciente, obteniéndose una gran cantidad de falsas respuestas”.

En contraposición, el empleo de este medio interactivo permite monitorizar la frecuencia cardiaca durante toda la prueba. Esta se considerará válida si se consigue alcanzar el 75% de la frecuencia cardiaca máxima, objetivando un ejercicio de alta intensidad. “El protocolo de ejercicio mediante el uso de videojuegos tiene una intensidad y duración adecuada para producir un estímulo suficiente de GH”, remarca Eva Martínez Marzo.

Finalmente, ambas especialistas defienden que el test de ejercicio mediante el uso de videojuegos es una técnica válida como herramienta de cribado para el estudio de déficit de hormona del crecimiento, a la vez que insisten en la importancia de un “abordaje multidisciplinar para el estudio del eje del crecimiento entre los diferentes servicios implicados”.

La prueba ha sido presentada en una de las Sesiones Interhospitalarias del próximo 4 de junio, “Test de ejercicio mediante el uso de videojuegos: déficit de hormona del crecimiento”; organizadas por la Comisión de Residentes y Jóvenes Científicos de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML),en el marco de su proyecto de formación virtual ACADEMIA SEQCML.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído