Prevención del cáncer de próstata: La Paz acerca consultas de Urología a los mayores de 50

El Hospital Universitario La Paz pone en marcha su campaña de acción divulgativa para incidir en la prevención del cáncer de próstata y acercará las consultas de Urología a hombres de 50 años en adelante

Hospital Universitario de La Paz (Fuente: Comunidad de Madrid)
Hospital Universitario de La Paz (Fuente: Comunidad de Madrid)
Carmen Bonilla
6 junio 2024 | 18:25 h
Archivado en:

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo su campaña de acción divulgativa para incidir en la prevención del cáncer de próstata. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el hospital organiza una jornada para acercar las consultas de Urología a los hombres de 50 años en adelante, o a partir de los 45 en caso de tener antecedentes familiares de la enfermedad.

De este modo, el próximo martes 11 de junio, profesionales del Servicio de Urología, del Laboratorio de Análisis Clínicos y Enfermería de La Paz atenderán a todos los varones que deseen informarse o realizar una consulta de diagnóstico precoz con un especialista. Quienes lo deseen podrán acudir entre las diez de la mañana y las seis de la tarde.

Tanto las consultas como las pruebas, se realizarán en una carpa situada en la plaza central junto a la entrada de Hospital Materno-Infantil, cedida por la Unidad Militar de Emergencias para la ocasión. No se requiere inscripción previa, el acceso es libre y por riguroso orden de llegada. Únicamente será necesario poseer la tarjeta sanitaria de la Comunidad de Madrid, para la realización de una analítica de sangre y una exploración física totalmente voluntaria.

Pacientes del propio hospital y de las asociaciones de pacientes participantes contarán su experiencia sobre la realidad de vivir con cáncer de próstata

La jornada contará tanto con la voz de profesionales como con la de los pacientes, a lo largo de dos sesiones que se realizarán a las 11:00 y a las 16:00 horas. En la primera parte, los especialistas Emilio Ríos González, jefe de sección de Uro-Oncología, y Estefanía Linares, responsable de la Unidad de Cáncer de Próstata, expondrán la situación actual del cáncer de próstata y explicarán a los asistentes cómo se diagnostica y cómo son los tratamientos.

Por otro lado, durante la segunda parte, pacientes del propio hospital y de las asociaciones de pacientes participantes contarán su experiencia sobre la realidad de vivir con cáncer de próstata. En concreto, el primero hablará del momento en que le dicen que tiene cáncer, el segundo abordará cómo es vivir con las complicaciones del tratamiento y el tercero ahondará en la situación que se produce cuando se necesitan otros tratamientos.

Este año la iniciativa nace bajo el lema 'Vosotros sois importantes: ¡Atrévete!', y cuenta con la participación de la Sociedad Urológica Madrileña, la Asociación Nacional de Pacientes con Cáncer de Próstata ANCAP y el grupo español de pacientes con cáncer GEPAC. Del mismo modo que este año, en 2023 se realizaron dos jornadas de similares características.

A ellas asistieron 1.150 pacientes y se realizaron 771 determinaciones de PSA. Fueron derivados a su urólogo de referencia 58 pacientes y se realizaron ocho biopsias, diagnosticando cuatro cánceres de próstata precozmente. Además, doce pacientes diagnosticados de cáncer de próstata tuvieron la oportunidad de compartir su experiencia

Siguiendo en la línea de su compromiso con la lucha contra la enfermedad, el Hospital La Paz apuesta por la innovación tecnológica para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata. En el diagnóstico, con la incorporación de la resonancia magnética y la biopsia de precisión (fusión) así como técnicas de imagen de nueva generación como el PET PSMA.

En 2023 se realizaron dos jornadas de similares características a las que asistieron 1.150 pacientes y se realizaron 771 determinaciones de PSA

En el tratamiento, con la incorporación de la cirugía robótica mediante la plataforma Da Vinci y la RM linac que administra radiación ionizante guiada por imagen de resonancia magnética y permite un tratamiento a medida del paciente, de las lesiones a tratar y protegiendo los órganos sanos cercanos.

El centro es pionero e impulsor de programas de educación poblacional, centrándose tanto en el cáncer de próstata como en la salud global del varón. Esta edición afianza el compromiso del hospital con la población, y se ha compartido en la reunión nacional de Uro-Oncología de la Asociación Española de Urología para extender este tipo de acciones al resto de centros españoles.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído