La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) y la Fundación Española para el Estudio del Hígado (FEEH) han puesto en marcha un conjunto de actividades con el objetivo de visibilizar la importancia del Plan para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC). Esta iniciativa ha sido clave en la lucha contra la hepatitis C en España. La campaña cuenta con el respaldo de sociedades científicas y organizaciones de pacientes comprometidas con la erradicación de la enfermedad.
Este miércoles se cumplen diez años desde que este plan fue aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, marcando un hito al establecer la financiación pública de los antivirales de acción directa, tratamientos capaces de curar la enfermedad. Desde su puesta en marcha, más de 170.000 personas han recibido tratamiento y han logrado superar la hepatitis C, lo que ha permitido reducir su prevalencia a aproximadamente el 0,15 % de la población general.
La erradicación de esta enfermedad supondrá un gran avance en salud pública, ya que será la primera vez que en un periodo de poco más de tres décadas se pase del descubrimiento de un virus crónico a su eliminación
España se ha convertido en el país con la mayor tasa de pacientes tratados por millón de habitantes en el mundo y está cerca de alcanzar la eliminación de la hepatitis C. Este objetivo, fijado a nivel global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030, podría lograrse en España mucho antes. La erradicación de esta enfermedad supondrá un gran avance en salud pública, ya que será la primera vez que en un periodo de poco más de tres décadas se pase del descubrimiento de un virus crónico a su eliminación sin necesidad de una vacuna.
“Con la hepatitis C España está haciendo historia”, afirma Javier García-Samaniego, jefe de Sección de Hepatología del Hospital Universitario La Paz y coordinador de la AEHVE. Esta entidad, que agrupa a sociedades científicas y asociaciones de pacientes, es la promotora de la campaña con la que se busca no solo reconocer los logros alcanzados, sino también destacar la labor de todas las instituciones involucradas en este éxito colectivo. Además, la iniciativa pretende analizar los desafíos aún pendientes para la erradicación de las hepatitis víricas como problema de salud pública antes de 2030, en sintonía con los objetivos de la OMS.
El Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC) fue aprobado el 26 de marzo de 2015, cuando el Ministerio de Sanidad, en colaboración con todas las Comunidades Autónomas, acordó una estrategia común para combatir la enfermedad. En respuesta a la demanda de profesionales y pacientes, se incorporaron a la financiación pública los antivirales de acción directa para personas con fibrosis en grados F4, F3 y F2, extendiendo su acceso a todos los pacientes diagnosticados apenas dos años después.
Como parte de la campaña impulsada por la AEHVE, se han producido una serie de vídeos para redes sociales que ya están siendo difundidos por las entidades participantes. También se organizará una exposición en el Congreso de los Diputados para repasar los avances de la última década, junto con jornadas autonómicas y un audiovisual con testimonios de figuras clave en la implementación del PEAHC. Además, la Alianza, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, ha programado un Acto Institucional el 11 de abril para reconocer el impacto del Plan y el esfuerzo realizado por administraciones, profesionales, ONG y asociaciones de pacientes en estos diez años.