Ocho perros asistirán a niños con tumores cerebrales en el nuevo programa del Hospital 12 de Octubre

El Hospital 12 de Octubre inicia un nuevo programa de intervención asistida con perros para favorecer la recuperación neurocognitiva de pacientes pediátricos con tumores cerebrales

Carmen Bonilla
13 mayo 2024 | 18:00 h
Archivado en:

Con el objetivo de favorecer la estimulación y recuperación neurocognitiva de pacientes pediátricos con tumores cerebrales, el Hospital Universitario 12 de Octubre inicia un nuevo programa de intervención asistida con perros. El proyecto, denominado El Tesoro de Blanca en honor a una paciente, se realiza en colaboración con la entidad Yaracán y la Fundación Royal Canin, y está enfocado a pacientes ingresados en planta de hospitalización o consultas.

Generalmente, las secuelas cognitivas en niños con tumores cerebrales son bastante frecuentes, no solo como consecuencia de la enfermedad, sino también por los tratamientos que reciben. El diagnóstico supone un impacto muy importante tanto en la vida del paciente como en su comportamiento, rendimiento escolar y en la relación con familiares y amigos.

En este contexto, la intervención asistida con perros supone una gran aportación y ayuda pues, a través del estímulo y motivación que provocan los animales, se favorecen cambios en el área emocional, cognitiva, psicomotriz, social y comunicativa.

Un equipo de profesionales especialistas en terapias con animales de Yaracán es el encargado de llevar a cabo el programa, que dispone de hasta ocho perros de intervención

Esta terapia con animales genera un vínculo de confianza entre niño y perro, que ayuda a que los pacientes y sus familias desvíen su atención de la enfermedad y el motivo de su ingreso. Además, facilita un cambio de rol, permitiendo que los niños pasen a ser cuidadores y guías de los perros. Esta interacción genera un estado de bienestar en el paciente, lo que facilita las valoraciones neurocognitivas y la puesta en marcha de estrategias de rehabilitación. A su vez, favorece el trabajo multidisciplinar entre los diferentes especialistas.

Un equipo de profesionales especialistas en terapias con animales de Yaracán es el encargado de llevar a cabo el programa, que dispone de hasta ocho perros de intervención. Estos están coordinados por una psicóloga de la asociación y de la consulta de Neuropsicología del servicio de Pediatría del 12 de Octubre. El Tesoro de Blanca se realiza todos los jueves en la planta de hospitalización de Oncología Pediátrica, en sesiones de dos horas, y está previsto que se prolongue durante los próximos dos años.

En concreto, El Tesoro de Blanca es el segundo proyecto de intervención asistida con animales desarrollado por el Hospital 12 de Octubre junto con Yaracán. A finales de 2020 pusieron en marcha el proyecto 4 Patas de Apoyo, centrado en estimular, motivar y activar emocionalmente a niños diagnosticados de errores congénitos del metabolismo y niños con citomegalovirus, entre los dos y 12 años de edad. Esa primera fase, debido a la situación de pandemia, se hizo en formato online y, desde julio de 2023 de forma presencial, pero fuera del ámbito hospitalario.

A su vez, Yaracán fue pionero en 2012 en la Comunidad de Madrid en la implementación de programas de intervención con perros en el ámbito hospitalario y cuenta con una amplia experiencia en la especialidad de Salud Mental en algunos centros sanitarios, en los que comenzaron a desarrollar programas para adultos y mayores, jóvenes y niños con excelentes resultados clínicos.

También tiene gran recorrido en la práctica del Hospital 12 de Octubre en este tipo de terapias, ya que en 2019 incorporó a los perros por primera vez en el país como una opción terapéutica añadida en la recuperación del paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Reanimación (UCIP-REA).

El Tesoro de Blanca se realiza todos los jueves en la planta de hospitalización de Oncología Pediátrica, en sesiones de dos horas, y está previsto que se prolongue durante los próximos dos años

Huellas de Colores, realizado en colaboración con la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, surgió como un proyecto de investigación que demostró que las intervenciones asistidas con animales reducen significativamente el dolor, el miedo y la ansiedad en niños ingresados en cuidados intensivos.

Los resultados de este estudio "Viabilidad de la aplicación de la terapia asistida con animales en una unidad de cuidados intensivos pediátricos: eficacia en la reducción del dolor, el miedo y la ansiedad", se publicaron en la revista científica European Journal of Pediatrics.

Ahora, el Hospital 12 de Octubre, Yaracán y Royal Canin pretenden con el nuevo proyecto ampliar el alcance y la eficacia de la terapia asistida con animales en el ámbito hospitalario y mejorar la calidad de vida de los pacientes durante el ingreso.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído