'Paseos con Ciencia’ presenta un nuevo documental sobre la salud mental de las personas con VIH

El nuevo episodio analiza el impacto del VIH en la salud mental de las personas que tienen la infección.

Lazo rojo por el VIH. (Foto: Freepik)
Lazo rojo por el VIH. (Foto: Freepik)
CS
20 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El Palacio de la Prensa de Madrid ha acogido la presentación del quinto episodio de la serie documental ‘Paseos con Ciencia’, titulado “Salud Mental y VIH”. Este capítulo aborda la situación de la salud mental de las personas con el VIH y cómo afrontan el impacto del estigma y la discriminación en sus vidas.

'Paseos con Ciencia' es una iniciativa de divulgación científica que combina el formato documental con el testimonio de personas expertas y personas con el VIH, con el objetivo de generar conocimiento y sensibilizar sobre temas de salud pública y bienestar social. Está dirigida por Carlos Martínez (Anchoa Films) y Débora Álvarez (La Doctora Álvarez), cuenta con el apoyo de la Asociación de la Red de Investigación en Sida (RIS), así como el mecenazgo científico de MSD. Cada episodio se centra en una temática de relevancia social, explorada desde múltiples perspectivas para fomentar una conversación informada y empática.

“Lo que buscamos es, a través de testimonios, mostrar la realidad de las personas que viven con el VIH"

La presentación que se realizó en el Palacio de la Prensa de Madrid, reunió a expertos en salud pública, psiquiatría y representantes de la comunidad científica y de la sociedad civil, contó con la intervención de Débora Álvarez, comunicadora científica en salud y directora del documental. Álvarez destacó que “lo que buscamos es, a través de testimonios, mostrar la realidad de las personas que viven con el VIH. Intentamos reflejar esta situación y todas las implicaciones que tiene un virus que, aunque ya no es mortal, tiene un impacto muy importante en sus vidas y, por tanto, en su salud mental”.

El doctor Javier Curto, psiquiatra y sexólogo, afirma que "los problemas de salud mental son altamente prevalentes en personas con el VIH, estando en muchas ocasiones infradiagnosticados e infratratados. Entre los grandes retos actuales destacan la conducta suicida, los trastornos neurocognitivos, la depresión, el chemsex y los problemas de salud mental en población adolescente y en personas mayores de 50 años". Por lo que insiste en continuar con campañas de sensibilización para reducir el estigma que existe.

También, el doctor Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, señaló que “antes, lo físico superaba a lo mental. Ahora, es una enfermedad crónica con el peso de un gran estigma que convierte a los problemas de salud mental en la principal causa de sufrimiento de las personas con el VIH".

En esta línea, Inmaculada Jarrín, investigadora científica en el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) y presidenta de la Asociación RIS subrayó que “los problemas de salud mental reducen la calidad de vida y aumentan la soledad, el aislamiento social y el auto-estigma de las personas con el VIH. Así, la investigación epidemiológica es esencial para abordar la salud mental de quienes viven con el VIH y para diseñar estrategias de salud pública más efectivas".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.