Los pacientes de EPOC piden a los candidatos del 12-M igualdad de tratamiento en Cataluña

La Asociación de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) asegura que vivir en Cataluña es un factor de riesgo para ellos

Paciente con epoc en consulta médica (Foto. Freepik)
Paciente con epoc en consulta médica (Foto. Freepik)
CS
10 mayo 2024 | 14:45 h

La Asociación de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) ha solicitado a los candidatos que aspiran a la presidencia de la Generalitat de Cataluña protección frente a la decisión del Departament de Salut del Gobierno liderado por Pere Aragonès, la cual restringe la prescripción de fármacos para tratar la EPOC dentro del Índice de Calidad de Prescripción Farmacéutica (IQF).

En busca de apoyo, la asociación espera que las elecciones autonómicas del 12 de mayo sirvan para asegurar el compromiso de eliminar la restricción del IQF en los tratamientos para la EPOC. Durante el pasado mes de abril, la asociación se reunió con representantes de diversos partidos políticos, quienes han mostrado receptividad y sensibilidad ante esta situación.

"En Cataluña hemos estado enfrentando una situación de desigualdad debido a la restricción en la prescripción de los mejores tratamientos para la EPOC"

Recientemente, Nicole Hass, portavoz de la Asociación, envió una carta al actual consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, recordándole que "en Cataluña hemos estado enfrentando una situación de desigualdad debido a la restricción en la prescripción de los mejores tratamientos para la EPOC", impuesta por el Índice de Calidad en la Prescripción Farmacéutica, convirtiendo a Cataluña en la única región de España que limita la prescripción de tratamientos para la EPOC. Para Hass, esto genera "una desigualdad inaceptable para los pacientes de nuestro país. Actualmente, vivir en Cataluña es un factor de riesgo para los pacientes con EPOC".

Hass también ha expresado su decepción y descontento ante esta situación, ya que la consejería les había informado antes de la disolución del Parlament por la convocatoria anticipada de elecciones que se había accedido a su demanda, y que para el próximo IQF de 2024 se eliminaría cualquier restricción en la prescripción de tratamientos para la EPOC.

“Para nuestros pacientes fue un enorme motivo de satisfacción y de celebración las buenas noticias que nos llegaron del Parlament, pero ahora mismo nos encontramos en una situación bastante desconcertante. Algunos clínicos que forman parte de nuestro colectivo y que trabajan en el Instituto Catalán de Salud nos comunicaron un matiz importante que cambiaba por completo la medida: se retiraba la limitación a la triple terapia, pero la Gerencia del Medicamento imponía otra nueva que limitaba de manera general los tratamientos para la EPOC”, argumenta Hass, quien solicita el compromiso y la palabra dada por el Departament.

Los pacientes de EPOC  se han reunido con la Gerencia del Medicamento y el Departamento de Salud para conseguir una solución constructiva que el Departamento de Balcells niega. “La primera petición de eliminación de este indicador al Departament de Salut se hizo el 2 de noviembre de 2022, desde entonces han fallecido en Cataluña casi 15.000 pacientes con EPOC. Es inadmisible en un territorio que tiene los peores datos de la EPOC de toda España”, apunta Hass.

Además, desde la asociación piden a los candidatos que no den la espalda a una patología que acaba con la vida de 27 catalanes al día, “mientras el Departament de Salut le quita un complemento de sus sueldo a los médicos que no obedecen en la prescripción de tratamientos”, concluyen.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído