Nuevos avances de las causas del virus respiratorio sincitial

Se estima que 30 millones de menores de 5 años sufren cada año esta infección y que aproximadamente 200.000 fallecen por este motivo, considerándose el VRS la segunda causa más importante de muerte en la infancia.

CS
21 noviembre 2017 | 13:56 h
Archivado en:
El estudio está dirigido por Antonio Salas Ellacuriaga, líder del grupo GenPoB del idis,  y Federico Martinón Torres, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
El estudio está dirigido por Antonio Salas Ellacuriaga, líder del grupo GenPoB del idis, y Federico Martinón Torres, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

La revista Nature Scientific Reports acaba de publicar un estudio sobre los avances en el conocimiento de las causas de infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) realizado por los grupos de investigación GenPob y Genvip, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (idis). El estudio fue publicado en Nature Scientific Reports, y está dirigido por Antonio Salas Ellacuriaga, líder del grupo GenPoB del idis y profesor de la Facultad de Medicina de la USC,  y Federico Martinón Torres, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y líder del grupo Genvip (idis).

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es la causa más importante de enfermedad de las vías bajas respiratorias en niños, pero no solo afecta a niños. Se estima que 30 millones de menores de 5 años sufren cada año esta infección y que aproximadamente 200.000 fallecen por este motivo, considerándose el VRS la segunda causa más importante de muerte en la infancia.

Casitoda la población infantil fue en algún momento portadora del virus, con todo, solamente un porcentaje de los portadores desarrolla una enfermedad grave; de estos, la mayoría necesita ser hospitalizado debido a las complicaciones generadas por la infección. Esta observación llevó a los investigadores del idis  a centrarse en el papel del huésped frente al rol del virus que a priori podría ser más obvio y relevante. “Nos basamos en la hipótesis de que algunos niños tienen una predisposición genética de base a las complicaciones por este tipo de infecciones, mientras que otros están genéticamente protegidos ante estas infecciones”, subraya Federico Martinón.

Casi toda la población infantil fue en algún momento portadora del virus

El estudio presenta una novedad muy especial en el mundo de la infectómica. Es la primera vez que se aborda el análisis de esta enfermedad analizando el genoma entero de pacientes ,usando nuevas técnicas de secuenciación del genoma humano. Además de los pacientes analizados, se utilizó una amplia batería de genomas de poblaciones control. Toda esta información tratada conjuntamente lleva serios problemas computacionales.

“Afortunadamente, este abordaje nos permitió identificar genes que están relacionados con el proceso de infección y con la severidad de la enfermedad”, afirma Salas. Como genes candidatos destacan aquellos relacionados con las mucosas y los receptores del olfato y del gusto. Cuenta Antonio Salas que “detectar genes relacionados con las vías naturales de entrada del virus, como son los receptores del olfato y del gusto, fue una sorpresa agradable, pero para nada intuitiva. Las mucosas son igualmente importantes, ya que estos genes segregan polisacáridos que son altamente resistentes a la proteólise y constituyen un componente importantísimo en el proceso de inflamación y del sistema inmune innato”.

Según Federico Martinón, “gracias a estos hallazgos, podemos pensar en nuevos tratamientos y abordajes para estas patologías. Por ejemplo, estos genes podrán ser buenas dianas terapéuticas, y el día de mañana se podrán desarrollar fármacos que actúen sobre la expresión de estos genes. Esto es particularmente importante en estas enfermedades víricas, para las que no existen tratamientos específicos, aunque estamos trabajando en ello”. “Los nuevos genes apuntan la nuevas rutas biológicas que habrá que seguir investigando con fines terapéuticos”, añade Antonio Salas.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído