La OMS crea la primera norma mundial para prevenir la pérdida auditiva en jugadores de videojuegos

La norma de la OMS y la UIT incluye directrices para los distintos dispositivos en los que se suele jugar, así como para el propio 'software' de videojuegos.

Adolescente jugando a videojuegos. (Foto: Freepik)
Adolescente jugando a videojuegos. (Foto: Freepik)
28 febrero 2025 | 13:05 h
Archivado en:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han desarrollado la primera norma mundial para contribuir a una escucha seguraen videojuegos y actividades de deportes electrónicos ('eSports'), que incluye recomendaciones para reducir el riesgo y prevenir la pérdida auditiva entre sus usuarios, en el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo.

"La norma de escucha segura de la OMS/UIT apoya a los gobiernos, los fabricantes, la sociedad civil y otras partes interesadas para fomentar entornos de escucha seguros, de modo que las personas de todas las edades puedan proteger sus oídos y su audición, e incluso cuando jueguen a videojuegos, no corran el riesgo de sufrir pérdida auditiva", ha explicado el subdirector general de Cobertura Sanitaria Universal, Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles de la OMS, Jérôme Salomon.

La exposición prolongada a sonidos fuertes aumenta el riesgo para los jugadores y, sobre todo, para los niños, por su menor tolerancia al sonido

En torno a tres mil millones de personas juegan en todo el mundo a videojuegos en sus ordenadores, consolas y teléfonos móviles, unos dispositivos que suelen carecer de funciones de escucha segura para proteger a los usuarios de ruidos nocivos. Por ello, la exposición prolongada a sonidos fuertes aumenta el riesgo para los jugadores y, sobre todo, para los niños, por su menor tolerancia al sonido.

La norma de la OMS y la UIT, desarrollada en el marco de la iniciativa 'Make Listening Safe' de la agencia sanitaria, incluye directrices para los distintos dispositivos en los que se suele jugar, así como para el propio 'software' de videojuegos.

Así, para los dispositivos de videojuegos, la norma recomienda un seguimiento de la tolerancia al sonido para medir la exposición del jugador al sonido; incorporar mensajes de escucha segura que trasladen a los jugadores información sobre el uso del sonido, incluidas predicciones sobre cuándo se alcanzará su límite de sonido; un sistema de control de volumen fácil de usar que se puede ajustar fácilmente; y un modo de seguridad de auriculares que ajuste automáticamente el volumen cuando un jugador cambia entre auriculares y altavoces.

Entre las recomendaciones de la norma se encuentra la incorporación de mensajes de escucha segura que trasladen a los jugadores información sobre el uso del sonido

Para los títulos de 'software' de videojuegos, la norma recomienda advertencias y mensajes de escucha segura para los jugadores sobre el riesgo de pérdida auditiva debido a sonidos fuertes y exposición prolongada durante las actividades de juego; junto a controles de volumen independientes para diferentes categorías de sonido, lo que permitiría a los jugadores ajustar los niveles y silenciar varios sonidos dentro del juego.

También para los propios videojuegos, se aconseja que la banda sonora, el género y el diseño de sonido se encuentren adaptados con funciones de escucha segura, así como el mismo modo de seguridad de auriculares que sea capaz de detectar un cambio de salida de audio entre auriculares y altavoces y reduce automáticamente el volumen.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.