Nofumadores, decepción ante la no subida del precio del tabaco: "Sin esta medida, el plan nace cojo"

La asociación Nofumadores, crítica y decepcionada ante la no subida del precio del tabaco

Nofumadores critica que no suba el precio del tabaco (Foto: Freepik)
Nofumadores critica que no suba el precio del tabaco (Foto: Freepik)
Cristina Garay
3 mayo 2024 | 13:55 h

La asociación Nofumadores felicita al Gobierno por la aprobación del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 (PIT) en Consejo de Ministros, pero critica que se haya eliminado del mismo el aumento de los impuestos a los productos de tabaco y nicotina, ya que era "una de las medidas más efectivas y clave de este nuevo plan", por lo que este "nace cojo".

La asociación destaca que la experiencia en otros países ha demostrado que esta norma tiene un efecto disuasorio para la entrada de los jóvenes al consumo y ayuda a muchos fumadores a deshacerse de la adicción tabáquica. Por ello, insisten en la importancia de incluir esta medida en el nuevo PIT, ya que es "crucial" para la lucha contra el tabaquismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que los impuestos del tabaco son el medio más eficaz para disminuir la prevalencia del tabaquismo, sobre todo entre los jóvenes y grupos de bajos ingresos.

Raquel fernández, presidenta de la asociación: "Sin esta medida fundamental el plan nacería cojo y seguiríamos siendo el estanco de Europa"

Según el organismo sanitario de las Naciones Unidas, el incremento de precio de un 10% llegaría a disminuir el consumo de tabaco hasta un 4% en los países de ingresos altos, como es el caso de España, y un 5% en países de ingresos bajos.

En la mayoría de los países europeos, la tributación del tabaco se sitúa entre el 80% y el 90%, mientras que, en España, los impuestos suponen el 51%, "lo que deja un alto margen para la subida de impuestos en España", según la organización.

La asociación reclama un incremento de los impuestos sobre el tabaco y sobre los productos relacionados similar al de Irlanda, Francia y Reino Unido, donde el precio de la cajetilla ronda entre los 10€ y 14€.

La tributación del tabaco en países europeos está entre el 80%, mientras que en España ronda el 51%

Fernández Megina insta al Ministerio de Hacienda a comprometerse con una drástica subida de la fiscalidad de estos productos como una medida efectiva para reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias, así como para proteger la salud pública, especialmente la de los jóvenes.

"A pesar de que los impuestos sobre el tabaco recaudan anualmente alrededor de 9.000 millones de euros, se estima que el gasto derivado del tabaquismo triplica esta cantidad, con lo cual, disminuir el número de fumadores, aumentando los impuestos del tabaco y productos relacionados, supondría un ahorro a largo plazo", señalan desde Nofumadores.

La asociación también afea la deslealtad de la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, al criticar la aprobación del PIT en Consejo de Ministros. "Los madrileños nos merecemos una Consejera de Sanidad que empuje en la misma dirección que el Ministerio en un asunto tan crucial para la salud pública de todos los ciudadanos en lugar de poner palos en la rueda cada vez que se da un paso en la dirección correcta", ha dicho la presidenta de Nofumadores.

PROHIBIDA LA PUBLICIDAD DE TABACO A LOS 'INFLUENCERS'

Nofumadores también aplaude la medida que también se aprobó en el Consejo de Ministros el pasado martes, sobre la prohibición de que los 'influencers' hagan publicidad de tabaco, pero lamenta que la definición de 'influencers' tan solo se aplique a aquellos que tengan un millón de seguidores en una única plataforma de intercambio de vídeos y unos ingresos por encima de los 300.000€ derivados de su actividad audiovisual. Estas cifras dejarán fuera a la mayoría de los que promocionan el uso de tabaco y productos relacionados en la redes sociales.

Nofumadores recuerda que, según un estudio de la AECC, 9 de cada 10 jóvenes están expuestos al humo digital a diario en las redes sociales. El 54% de los jóvenes ya ha probado el vapeo y lo hace porque lo hacen sus modelos a seguir, aquellos que ven en las redes. "La ley ha puesto el listón demasiado alto, ya que la mayoría de 'influencers' están por debajo de ese número de seguidores y de facturación y, sin embargo, podrán seguir influyendo en nuestros jóvenes para que se inicien en la adicción de productos con nicotina", concluye Fernández Megina.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído