El saldo vegetativo de la población española, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, ha vuelto a ser negativo durante el 2024. Así lo ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos resultados de la estimación mensual de nacimientos y de defunciones, apuntan a un saldo vegetatativo de -114.937 personas.
Si bien estos datos del INE todavía son provisionales, durante 2024 hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más). Así, y si bien los nacimientos han aumentado ligeramente, lo cierto es que las muertes los siguen superando.
"Aunque en la última década el número de nacimientos ha sufrido una tendencia a la baja, en 2024 ha experimentado un ligero ascenso, todavía pendiente de confirmar con los datos definitivos, rompiendo así la tendencia de la última década", comenta la entidad. De esta manera, es posible que se haya producido una ligera mejora en este sentido.
Durante 2024 hubo un total de 322.034 nacimientos en España
Igualmente, y según el perfil de las mujeres que tienen hijos en nuestro país, en los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. El INE destaca que uno de los principales indicadores que nos muestran esta tendencia es el número de nacimientos en el tramo de edad de las madres de 40 años o más. Este dato ha crecido un 8,5% en los 10 últimos años.
De hecho, en términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%.

Por otro lado, en el caso de los fallecimientos, se estima que durante el 2024 fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7% más que en el año anterior. Por edad y sexo, el mayor descenso en las defunciones en términos relativos se observó en las personas entre cinco y 29 años en hombres (-6,1% respecto a 2023), y en las personas de 85 a 89 años en mujeres (-6,0%).
Se estima que durante el 2024 fallecieron en España 439.146 personas
Si nos fijamos en todos estos nacimientos y muertes por comunidades, tenemos que los mayores incrementos en el número de nacimientos se registraron en Cantabria (13,3%) e Illes Balears (5,7%). Y los mayores descensos en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%). En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5,0% en ambas). El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%).
En cuanto al crecimiento negativo, tenemos tenemos algunas excepciones: Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Región de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142). Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).