Muere una persona en Reino Unido por E. coli: el brote que afecta al país deja ya 256 casos

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica ha relacionado el brote con lechuga de sándwiches preenvasados, y las empresas que los fabrican ya han retirado los productos del mercado

Muere una persona por E. coli en Reino Unido (Foto. Freepik)
28 junio 2024 | 13:25 h
Archivado en:

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica (UKHSA) informó este jueves de la muerte de una persona en Inglaterra a causa del brote de la bacteria E. coli (Escherichia coli) que está afectando al país. Se trata de un brote que solo en las últimas semanas ha provocado 86 hospitalizaciones. Por el momento, se desconoce la identidad o edad del fallecido.

El brote, que hasta el 25 de junio dejaba 275 casos confirmados, y que ya ha dejado 122 personas hospitalizadas, se ha relacionado con lechuga de sándwiches preenvasados, según ha informado la UKHSA. Las empresas que fabrican estos sándwiches, que se venden en los principales supermercados y cadenas minoristas de Reino Unido, retiraron voluntariamente sándwiches, wraps y ensaladas a partir del 14 de junio, por lo que los nuevos casos han disminuido en las últimas semanas.

El brote, que hasta el 25 de junio dejaba 275 casos confirmados, y que ya ha dejado 122 personas hospitalizadas, se ha relacionado con lechuga de sándwiches preenvasados

Antes de esto, en mayo, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de dos personas en los 28 días posteriores a la infección. “Según la información de la que disponen los médicos de los servicios de salud, es probable que una de estas muertes esté relacionada con la infección por E. coli”, informó la UKHSA, que puntualizó que los dos pacientes tenían afecciones médicas subyacentes.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias han detectado 256 casos de la bacteria.Más del 80% de las personas enfermas en el último brote tenían diarrea sanguinolenta, según las autoridades sanitarias británicas.

¿QUÉ ES LA E. COLI?

La bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos, pero la mayoría de sus variedades son inofensivas o causan diarrea breve. No obstante, algunas cepas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos. Estos síntomas suelen aparecer tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria, aunque también es posible enfermar al día siguiente de haber estado expuesto, o más de una semana después.

La cepa O157:H7 de E. coli pertenece a un grupo de E. coli que produce una potente toxina que daña el revestimiento del intestino delgado, pudiendo dar lugar a diarrea con sangre. Además, a diferencia de otras bacterias que causan enfermedades, la E. coli puede provocar una infección aunque se ingiera en pequeñas cantidades, por lo que es posible enfermar por comer una hamburguesa poco cocida o beber un poco de agua contaminada de una piscina.

La E. coli puede provocar una infección aunque se ingiera en pequeñas cantidades, por lo que es posible enfermar por comer una hamburguesa poco cocida o beber un poco de agua contaminada de una piscina

Como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bacteria se transmite al hombre principalmente por el consumo de alimentos contaminados, como productos de carne picada cruda o poco cocida, leche cruda, y hortalizas y semillas germinadas crudas contaminadas. La contaminación fecal del agua y de otros alimentos, así como la contaminación cruzada durante la preparación de estos (con carne de vacuno y otros productos cárnicos, superficies y utensilios de cocina contaminados), también es causa de infecciones.

Ejemplos de alimentos implicados en brotes de E. coli O157: H7 son las hamburguesas poco cocidas, el salami curado, la sidra fresca no pasteurizada, el yogur y el queso elaborado con leche cruda. Además, un número creciente de brotes se asocian al consumo de frutas y verduras, como las coles de Bruselas, las espinacas, la lechuga o las ensaladas de col, contaminadas por el contacto con las heces de animales domésticos o salvajes en algún momento durante su cultivo o manipulación.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.