La diabetes en España se sitúa en niveles de prevalencia similares para los hombres que para las mujeres. En total, 5,1 millones de adultos en España viven con diabetes, con una prevalencia que alcanza el 14,8%, según datos de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Estas cifras reflejan que uno de cada siete adultos padece esta enfermedad, siendo la tasa española la segunda más alta de toda Europa. Sin embargo, a pesar de estos datos generales, existe una gran diferencia entre la afectación de la diabetes en la mujer y el hombre.
Es cierto que la prevalencia es similar, de hecho, los últimos datos del Ministerio de Sanidad –que se publicaron en 2017- apuntan a una prevalencia del 7,5% para hombres y del 6,2% para mujeres. Pero la enfermedad no influye por igual en la salud general de ambos sexos. Como explican las doctoras Flora López y María Paz en la Revista Diabetes de la SED, “el 90-95% de los casos de diabetes en mujeres se debe a la DM tipo 2 (DM2)” y afecta de diferentes formas dependiendo de la etapa de la vida de la mujer.
“Las mujeres con DM1 son más propensas a sufrir la menopausia antes de tiempo"
“Las investigaciones recientes apuntan a la diabetes tipo 1 (DM1) como factor de riesgo del fallo ovárico precoz”, explica en una entrevista para ConSalud.es el Dr. Miguel Ángel María Tablado, del Grupo de Trabajo de Diabetes y Mujer de la SED y médico de familia del CS Canillejas Madrid. “Las mujeres con DM1 son más propensas a sufrir la menopausia antes de tiempo”, recalca. Y, por otro lado, “las mujeres con DM2 son más propensas a padecer osteoporosis”.
Asimismo, la diabetes puede favorecer el riesgo de infecciones en las mujeres. Como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las mujeres con diabetes tienen más riesgo de sufrir infecciones urinarias. El Dr. María Tablado explica que “el aumento de glucosa en la orina facilita que los microorganismos que producen la infección se adhieran a la pared de la vejiga y la uretra, aumentando el riesgo de infección de orina”. Estas infecciones son frecuentes tanto en mujeres con DM1 como con DM2.
“Una mujer que tiene infecciones de orina con relativa frecuencia junto con una diabetes puede tener una vejiga hiperactiva e incluso molestias en la esfera urológica-genital”
De hecho, como explica el experto, “una mujer que tiene infecciones de orina con relativa frecuencia junto con una diabetes puede tener una vejiga hiperactiva e incluso molestias en la esfera urológica-genital”. Toda esta sintomatología, además, afecta directamente a la salud sexual de la mujer, aunque no a gran escala como puede ocurrir en la menopausia.
TRATAMIENTOS HORMONALES Y DIABETES
Por otro lado, cabe preguntarse cómo podrían influir los tratamientos hormonales de las mujeres en el control de la diabetes. Aunque el tratamiento hormonal sustitutivo se relacionaba con casos de cáncer ginecológico, es cierto que “compensaba con lo que podría tener de beneficio tanto a nivel cardiovascular como a nivel osteoporótico”, subraya el doctor.
Lo mismo ocurre en el caso de la diabetes. “Estos tratamientos hormonales son necesarios para mejorar la calidad de vida, especialmente en la menopausia para la sintomatología vasomotora o para el síndrome genitourinario”, sostiene el experto. “Por tanto, estos tratamientos hay que valorarlos no como perjudiciales para una mujer con diabetes, sino favorecedores para mejorar la calidad de vida y la salud ginecológica”, añade.
"Lo más beneficioso es comenzar con el tratamiento hormonal, que además se sabe que no necesariamente conlleva un riesgo para el control de la diabetes"
“Si una mujer tiene un fallo ovárico precoz va a tener más riesgo de fracturas osteoporóticas y de accidentes cardiovasculares”, comenta el Dr. María Tablado. “Por tanto, lo más beneficioso es comenzar con el tratamiento hormonal, que además se sabe que no necesariamente conlleva un riesgo para el control de la diabetes”, añade.
Llegar a estas conclusiones cada vez es más fácil gracias a “las grandes cohortes de mujeres en edad adulta”. “Contamos con numerosos estudios observacionales de mujeres con o sin menopausia y con todo tipo de complicaciones, como la diabetes, o sin ellas”, indica el doctor, “que nos permiten conocer qué factores merece la pena prevenir a tiempo”.