El 45% de los padres españoles desconoce que la vacuna contra la meningitis está en el calendario

Ipsos y GSK han elaborado una encuesta, donde el 93% de los encuestados afirma que no es capaz de identificar los tres síntomas más característicos de la meningitis

Meningitis meningocócica (Foto: Freepik)
4 octubre 2023 | 12:05 h

Mañana 5 de octubre se celebra el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad meningocócica invasiva que provoca una elevada mortalidad y secuelas graves y, sin embargo, el conocimiento de las familias sobre esta infección es muy limitado. 

Se ha realizado una nueva encuesta internacional por parte de Ipsos y patrocinada por GSK en la que participa España  junto a otros seis países, que revela que los padres y madres de menores de edad desconocen aspectos claves de la enfermedad: solo el 7% fue capaz de reconocer los síntomas más característicos de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza y rigidez de cuello); mientras que uno de cada cinco ignoraba cualquiera de sus consecuencias para la salud, como la muerte, los problemas de visión o de carácter respiratorio. En el caso español, concretamente el 45% de los padres afirma no conocer que las vacunas frente a la meningitis meningocócica A, C, W, Y y B, están incluidas en el calendario de vacunación recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

MENINGITIS MENINGOCÓCICA: LA GRAN DESCONOCIDA

Cada año, alrededor de 2,5 millones de personas son diagnosticadas con meningitis. Entre los patógenos causantes de meningitis se encuentra la bacteria Neisseria meningitidis, responsable de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) o meningitis meningocócica. La EMI es especialmente preocupante y se calcula que se diagnostica a 1,2 millones de personas al año. Hasta una de cada seis personas que contraen este tipo de meningitis fallece, lo que supone unas 135.000 muertes al año.

La meningitis meningocócica puede ser difícil de diagnosticar porque los signos y síntomas suelen ser similares a los de otras enfermedades. Al menos uno de cada cinco supervivientes de una EMI puede sufrir graves secuelas a largo plazo, como cicatrices en la piel, amputación de miembros, pérdida de audición, vista y memoria y daño cerebral. A pesar de esto, el conocimiento acerca de las consecuencias a largo plazo es bajo: solo el 49% de los padres sabe que este tipo de meningitis puede provocar la muerte, mientras que un 17% desconoce las consecuencias de sufrir la enfermedad. Por otra parte, el 12% desconocía ninguno de los síntomas propios de la enfermedad. Pese a esto, la encuesta también muestra que la mayoría considera la meningitis meningocócica como una enfermedad grave.

"Este Día Mundial es una ocasión para avanzar en este camino"

El director del área de vacunas GSK España, Alberto Clemente, señala que, “pese a que en España hemos avanzado muchísimo en estos últimos años y observamos incluso un aumento en la proactividad, los datos de la encuesta revelan la necesidad de llegar a las familias, de generar concienciación sobre una enfermedad que, en ocasiones, puede parecer olvidada, pero que puede amenazar la salud de nuestros hijos y que, en muchos casos es prevenible. Este Día Mundial es una ocasión para avanzar en este camino”.

VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, es más alta en encuestados con niños de 0 a 2 años que entre familias de niños mayores de 10, y los padres y madres de los más pequeños son más proclives a seguir las indicaciones de su profesional sanitario en relación a la vacunación que las familias de los mayores de 10 años (un 66% frente a un 57% de vacunados, respectivamente).

En la mayoría de los casos (64%), es el profesional sanitario quien comienza la conversación con los padres y madres acerca de la necesidad de vacunar a sus hijos. Para las familias, los clínicos son las personas más influyentes a la hora de tomar una decisión acerca de la vacunación de sus hijos (88%, seguidos de la familia e internet) y determina si un menor está vacunado frente a la meningitis o no: el 67% recibió vacuna frente a la meningitis meningocócica por recomendación de su médico, mientras que a un 29% no se le administró porque su médico nunca mencionó la necesidad.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.