Redacción | Madrid
Las terapias biológicas ofrecen a los pacientes con psoriasis una mejoría tanto física, como emocional, y permiten un desarrollo personal más adecuado, mejorando su calidad de vida, “un aspecto con una relevancia creciente en la valoración de los pacientes con psoriasis, por parte de los dermatólogos”, ha comentado el jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor de Madrid, el doctor Pablo de la Cueva.
Estas declaraciones han sido realizadas durante un taller sobre los avances en el conocimiento de los factores que determinan la respuesta de los tratamientos biológicos en psoriasis, patrocinado por Pfizer, y que ha tenido lugar durante el 41º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Y es que el Informe de Experto, que ha sido realizado por más de 300 dermatólogos españoles con amplia experiencia en el abordaje de la psoriasis moderada-grave, concluye que la mayoría de los mismos utilizan las terapias biológicas para el tratamiento de esta enfermedad, ya que muestran un elevado grado de satisfacción.
Además, un importante porcentaje del gasto de las Unidades de Dermatología es el asociado a la terapia biológica de los pacientes con psoriasis. Por este motivo, en algunos centros se han creado unidades con protocolos consensuados así como comités para la optimización de su uso.
Sin embargo, este experto matiza que “a la hora de buscar el tratamiento más eficiente, no solo hay que tener en cuenta el factor coste, sino también el ahorro importante que pueden suponer estas terapias a nivel de un menor gasto en hospitalizaciones, revisiones a diferentes facultativos, así como una reducción de los gastos indirectos, como pueden ser las bajas laborales”.
Según el consenso de estos expertos, la individualización de los pacientes con psoriasis es un fundamento prioritario en el tratamiento, también a la hora de decidir el cambio de un medicamento convencional a una terapia biológica, o de establecer las pautas habituales de tratamiento.
“Los dermatólogos buscamos fórmulas para que exista un ahorro obteniendo una buena respuesta clínica. Estrategias como las desintensificaciones, las pautas intermitentes o la optimización de dosis de las terapias biológicas, se están efectuando en un gran número de centros”, dice de la Cueva
ESTUDIAR LA INMUNOGENICIDAD
Por su parte, la doctora Raquel Rivera, dermatóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha señalado que la inmunogenicidad -- formación de anticuerpos frente al tratamiento biológico – cobra especial importancia en el abordaje de la enfermedad.
Precisamente, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, los especialistas pueden solicitar determinaciones de anticuerpo y niveles de fármaco frente a los antiTNF que usan habitualmente.
“En caso de fallo en el tratamiento con un antiTNF, el estudio de inmunogenicidad nos sirve para saber si es mejor optimizar el mismo tratamiento, cambiar a otro antiTNF o cambiar a otro tratamiento biológico de un mecanismo diferente. Antes de tener los resultados de inmunogenicidad estas opciones las tomábamos de una forma empírica, con lo que la posibilidad de errores y costes innecesarios aumentaba”, ha dicho.
Existen diferencias en cuanto al mayor o menor grado de inmunogenicidad entre las diferentes terapias biológicas. Los anticuerpos que tienen parte no humana son más inmunógenos que los receptores. Asimismo, influyen otros factores como la estructura del biológico; posología o dosis.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
@ConSalud_es
Las terapias biológicas ofrecen a los pacientes con psoriasis una mejoría tanto física, como emocional, y permiten un desarrollo personal más adecuado, mejorando su calidad de vida, “un aspecto con una relevancia creciente en la valoración de los pacientes con psoriasis, por parte de los dermatólogos”, ha comentado el jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor de Madrid, el doctor Pablo de la Cueva.
Estas declaraciones han sido realizadas durante un taller sobre los avances en el conocimiento de los factores que determinan la respuesta de los tratamientos biológicos en psoriasis, patrocinado por Pfizer, y que ha tenido lugar durante el 41º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Y es que el Informe de Experto, que ha sido realizado por más de 300 dermatólogos españoles con amplia experiencia en el abordaje de la psoriasis moderada-grave, concluye que la mayoría de los mismos utilizan las terapias biológicas para el tratamiento de esta enfermedad, ya que muestran un elevado grado de satisfacción.
Además, un importante porcentaje del gasto de las Unidades de Dermatología es el asociado a la terapia biológica de los pacientes con psoriasis. Por este motivo, en algunos centros se han creado unidades con protocolos consensuados así como comités para la optimización de su uso.
Sin embargo, este experto matiza que “a la hora de buscar el tratamiento más eficiente, no solo hay que tener en cuenta el factor coste, sino también el ahorro importante que pueden suponer estas terapias a nivel de un menor gasto en hospitalizaciones, revisiones a diferentes facultativos, así como una reducción de los gastos indirectos, como pueden ser las bajas laborales”.
Según el consenso de estos expertos, la individualización de los pacientes con psoriasis es un fundamento prioritario en el tratamiento, también a la hora de decidir el cambio de un medicamento convencional a una terapia biológica, o de establecer las pautas habituales de tratamiento.
“Los dermatólogos buscamos fórmulas para que exista un ahorro obteniendo una buena respuesta clínica. Estrategias como las desintensificaciones, las pautas intermitentes o la optimización de dosis de las terapias biológicas, se están efectuando en un gran número de centros”, dice de la Cueva
ESTUDIAR LA INMUNOGENICIDAD
Por su parte, la doctora Raquel Rivera, dermatóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha señalado que la inmunogenicidad -- formación de anticuerpos frente al tratamiento biológico – cobra especial importancia en el abordaje de la enfermedad.
Precisamente, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, los especialistas pueden solicitar determinaciones de anticuerpo y niveles de fármaco frente a los antiTNF que usan habitualmente.
“En caso de fallo en el tratamiento con un antiTNF, el estudio de inmunogenicidad nos sirve para saber si es mejor optimizar el mismo tratamiento, cambiar a otro antiTNF o cambiar a otro tratamiento biológico de un mecanismo diferente. Antes de tener los resultados de inmunogenicidad estas opciones las tomábamos de una forma empírica, con lo que la posibilidad de errores y costes innecesarios aumentaba”, ha dicho.
Existen diferencias en cuanto al mayor o menor grado de inmunogenicidad entre las diferentes terapias biológicas. Los anticuerpos que tienen parte no humana son más inmunógenos que los receptores. Asimismo, influyen otros factores como la estructura del biológico; posología o dosis.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
@ConSalud_es