La lectura mejora la capacidad lingüística

Y es que permite a los niños aprender las palabras con mayor rapidez y ejercita su cerebro para la adquisición del lenguaje, dicen desde la AEPap

CS
15 abril 2014 | 00:00 h
La lectura mejora la capacidad lingüística
La lectura mejora la capacidad lingüística
Redacción | Madrid

La exposición temprana del niño a la lectura deriva en una mejor capacidad lingüística, señalan desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), quien apoya la puesta en marchade una campaña de promoción de la lectura en la web http://familiaysalud.es/ con motivo del Día Internacional del Libro.

En general, la web dedica todo el mes de abril al fomento de la lectura con la publicación de noticias y consejos sobre el tema. Asimismo, y con el objetivo de colaborar con el aprendizaje y estimulación infantil, a través de su web, AEPap ha puesto al alcance de padres diversos recursos como cuentos y libros.

“La lectura permite a los niños aprender las palabras con mayor rapidez, mejora su comprensión y ejercita su cerebro para que la adquisición del lenguaje, que se produce entre los 10 y los 30 meses, sea lo más rica posible”, ha señalado la presidenta de AEPap, la doctora Begoña Domínguez.

Dicho esto, ha explicado que “las áreas cognitivas del cerebro se estimulan con la lectura y los aspectos emocionales de nuestro desarrollo también evolucionan favorablemente con este hábito”.

El 79% de las familias con niños menores de seis años les leen en casa tres horas a la semana de media y el 84.7% de los niños entre seis y 13 años leen libros que no son de texto durante más de tres horas semanales, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Cuando se pregunta a los niños, el 78,3% responde que sus padres leen habitualmente, lo cual es muy importante para dar ejemplo y crear el hábito en ellos, y un 96.7% que en su colegio también les animan a leer.

En cuanto al tipo de lectura y el formato, los hábitos de lectura han cambiado. Actualmente, el 46.6% de los niños de 13 años lee en formato digital, la mayoría en ordenador, y el 81.1% utiliza Internet para buscar información.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.