La ingesta de mercurio a través del pescado: “Hay que controlar las especies de gran tamaño"

Un informe sobre la presencia de sustancias químicas en la población española alerta de unos niveles de mercurio muy altos en cuanto al entorno europeo

Pescado (Foto. Freepik)

El pasado 8 de marzo, el Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA), a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), publicó una monografía sobre la exposición de la población española a sustancias químicas. Se trataba de un estudio realizado por Bioambient.es. Y aunque las muestras fueron tomadas en 2010, los expertos avisan de que todos los datos obtenidos, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo útiles.

Es el caso del mercurio, ya que según este informe, los resultados arrojados mostraban unos niveles de esta sustancia en la población española muy altos. Más concretamente, y tal como reza el informe, “de los más altos de Europa junto con otros países mediterráneos”. La principal razón que aporta el documento es el consumo de pescado que hay en la dieta española, sobre todo por la cantidad que se ingiere y la variedad de especies.

Además, la monografía alerta que “debido al carácter neurotóxico del mercurio y su efecto sobre el sistema nervioso en desarrollo, la verdadera preocupación no radica en la población adulta, sino en poblaciones vulnerables como niños y mujeres embarazadas, en edad fértil o periodo de lactancia”.

Comparativa entre el estudio de Bioambient.es en España y muestras hayadas en otros países (Foto: ISCIII)

En este sentido, la profesora de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Argelia Castaño, destaca que “el pescado es un alimento que tiene dos caras”. Ella, además, fue directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) desde 2015 hasta el pasado mes de diciembre, precisamente el organismo que publicó el estudio.

Castaño asegura que no se debe prescindir del pescado en nuestra dieta, pues gracias a ella se obtienen unos beneficios muy altos, como los ácidos grasos polisaturados o nutrientes como el selenio. Sin embargo, afirma que el mercurio se acumula en las especies de pescado más grandes. “Algo que sí se puede hacer es lo que finalmente ha llevado a cabo la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición que, mediante un Consejo Alimentario de Dieta, ha recomendado a aquella población que es vulnerable qué especies debe consumir y con qué frecuencia”, recalca.

El estudio muestra unos niveles de mercurio "de los más altos de Europa"

Esa población vulnerable son, precisamente, las mujeres embarazadas y los niños de corta edad. A ellos, insiste Castaño, es necesario realizarles un control en cuanto a la ingesta de pescado. “Especies como el bonito y el emperador, o el tiburón, hay que controlarlas. Por lo tanto, esa población, que es tan vulnerable, debe reducirlas o eliminarlas prácticamente de la dieta”, relata.

Castaño cree además que nuestro país tiene suerte por poseer un Consejo Alimentario. Y es que cuenta que recientemente se ha llevado a cabo un estudio a escala europea en el que han participado cinco países con alto consumo de pescado: Islandia, Portugal, Grecia, Chipre y España. “De los territorios participantes, el único que tiene implantado un Consejo Alimentario eficaz es España”, se congratula Castaño. Por ello, pide que la Atención Primaria, y más concretamente los pediatras y los ginecólogos, tomen cartas en el asunto y se cumpla el consejo de reducir la dieta de pescado en esa población vulnerable.

LOS PEDIATRAS, A FAVOR DEL PESCADO

En una línea similar, la vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), Teresa Cenarro, argumenta que el consumo de pescado es muy recomendable, “ya que proporciona proteínas animales de alta calidad”. Dice además que dicho alimento no está “lo suficientemente presente en nuestra dieta”, dado que en las consultas se observa que el consumo es inferior al recomendado.

Aún con todo, Cenarro recomienda evitar la ingesta de pescados grandes azules de mar hasta los 10 años, debido a su contenido en metales pesados como el mercurio, además de en embarazadas y madres lactantes. Igualmente defiende que se debe comer en pequeñas cantidades a partir de los 10 años. A pesar de estas recomendaciones, Cenarro propone “promocionar desde las consultas de pediatría de Atención Primaria el aumento del consumo de pescado”.

SUSTANCIAS PROHIBIDAS, PERO AÚN PRESENTES EN EL AMBIENTE

El informe publicado por el ISCII habla también de plaguicidas “prohibidos hace décadas por su toxicidad, como el DDT”, aunque todavía presentes en la población. Argelia Castaño lo agrupa en grupos de sustancias químicas identificadas como contaminantes orgánicos persistentes de distribución mundial, y que están recogidas dentro del Convenio de Estocolmo.

De este grupo de sustancias, pone de ejemplo los bifenilos policlorados (PCB). “Estos son unos compuestos que se han utilizado para la fabricación de muchos equipos electrodomésticos en general y todavía permanece en el ambiente. Porque aunque no se utilicen y estén prohibidos, sí hay muchísimos instrumentos que siguen teniéndolo en su composición, en su fabricación”, alerta Castaño.

El informe señala también plagucidas “prohibidos hace décadas por su toxicidad, como el DDT”

Es decir, que la eliminación de los equipos electrónicos en el punto limpio provoca que estas sustancias puedan pasar al medio ambiente y, consecuentemente, incorporarse a la cadena alimentaria. Por ello, asegura Castaño que existe una regulación mediante la aplicación del Plan Nacional del Convenio de Estocolmo, por el que se realiza un inventario de equipos que tengan ese tipo de contaminantes y que indique cómo se van eliminando los residuos.

Aún así, aclara que el DDT sólo se permite en las zonas donde hay malaria de forma endémica, no así en España. Y que informes como el publicado por el ISCIII son importantes para poder comprobar si dichas sustancias han reducido su presencia o no. “Por ejemplo, en el estudio sí que vimos que los niveles de PCB que nosotros hayamos en 2010 eran inferiores a los que habían encontrado otros autores españoles 20 años antes en determinados grupos de población, pero no a nivel nacional”, acentúa Castaño.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.