Esquema de dos dosis, la novedosa estrategia para mejorar la eficacia de la vacuna contra el VIH

Durante años los investigadores se han enfrentado al reto de realizar una vacuna efectiva que previniera la infección por VIH, ahora un estudio descubre que un esquema de dos dosis mejora la respuesta inmunitaria

Descienden las tasas de diagnósticos de VIH en España, pero preocupa su retraso (Foto. UNICEF/UN061633/Frank Dejongh/EuropaPress / Consalud)
23 septiembre 2024 | 11:25 h
Archivado en:

Durante años los investigadores que buscaban dar con una vacuna efectiva para prevenir la infección por VIH se han encontrado con una gran barrera: la alta capacidad de escape de este patógeno. Como señalaba a este medio el Dr. José Alcamí, del Centro Nacional de Microbiología, “el problema es que el sistema inmune no controla el virus” y precisa de prototipos que le enseñen a hacerlo. Actualmente hay una vacuna en estudio y para mejorar la eficacia de estas herramientas los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado una estrategia que resuelva todos estos obstáculos.

Como anteriormente habían expuesto estudios del MIT, para prevenir la infección por un virus que está constantemente mutando y escapa del sistema inmunitario es preciso realizar una serie de dosis durante un periodo de dos semanas, un régimen de vacunación múltiple que no es factible trasladar a campañas de vacunación masiva.

Actualmente se están realizando ensayos clínicos en versiones de dosis única en Estados Unidos y Sudáfrica

En los ensayos clínicos que actualmente se están realizando en Estados Unidos y Sudáfrica se administran en una única dosis y se desconocen por el momento los resultados de dichos estudios, aunque se prevé que la estrategia de inmunización no sea totalmente efectiva. En este contexto, un nuevo estudio del MIT publicado en Science Immunology ha demostrado que se puede lograr una respuesta inmunitaria similar a la vacunación múltiple con solo dos dosis, administradas con una semana de diferencia: la primera dosis, que es mucho más pequeña, prepara al sistema inmunitario para responder con mayor potencia a la segunda dosis, más grande.

“Al unir las ciencias físicas y biológicas, arrojamos luz sobre algunas cuestiones inmunológicas básicas que ayudaron a desarrollar este esquema de dos dosispara imitar el régimen de dosis múltiples”, dice Arup Chakraborty, profesor del Instituto John M. Deutch del MIT y miembro del Instituto de Ingeniería y Ciencia Médica del MIT y del Instituto Ragon del MIT, MGH y la Universidad de Harvard.

EFECTIVIDAD FRENTE A VIH

Con la meta cada vez más próxima del 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas; que el 95% de ellas esté en tratamiento; y que el 95% de ellas cuente con carga viral indetectable y, por tanto, intransmisible, el actual objetivo es curar esta patología o prevenir su infección, un punto en el que entra la necesidad de desarrollar una vacuna que genere anticuerpos que neutralicen este patógeno.

Las vacunas que se estudian actualmente se hacen en ensayos clínicos con administración de una única dosis. Sin embargo, como señalan los investigadores, cada vez hay más pruebas de que una serie de dosis es más eficaz para generar anticuerpos ampliamente neutralizantes, una situación que responde a que cuando más proteínas virales o antígeno se acumule en el cuerpo, mayor respuesta inmunitaria se conseguirá. Como no es posible administrar siete dosis en una vacunación masiva, el objetivo es reducir el número de dosis lo máximo posible sin perder la efectividad.

Administrar el 20% de la vacuna en la primera dosis y el 80% en una segunda siete días después lograba una respuesta similar a la vacunación múltiple

De esta forma, los investigadores comenzaron comparando los efectos de una, dos, tres, cuatro, cinco, seis o siete dosis, todas administradas durante un período de 12 días. Al principio descubrieron que, si bien tres o más dosis generaban respuestas de anticuerpos fuertes, dos dosis no lo hacían. De esta forma decidieron ajustar los intervalos y las proporciones de las dosis: los investigadores descubrieron que administrar el 20% de la vacuna en la primera dosis y el 80% en una segunda dosis, siete días después, lograba una respuesta tan buena como la pauta de siete dosis.

“Las primeras dosis generan pequeñas cantidades de anticuerpos, que son suficientes para unirse a la vacuna de las dosis posteriores, protegerla y dirigirla al ganglio linfático. Así nos dimos cuenta de que no necesitamos administrar siete dosis”, explica Sachin Bhagchandani, autor principal del estudio. “Una pequeña dosis inicial generará este anticuerpo y luego, cuando se administra la dosis más alta, puede volver a estar protegido porque ese anticuerpo se unirá a él y lo transportará al ganglio linfático”.

Asimismo, este esquema induce una respuesta de células T más fuerte: la primera dosis activa las células dendríticas, que promueven la inflamación y la activación de las células T, y la segunda dosis estimula aún más células dendríticas, lo que potencia una mayor respuesta de las células T. En total, el régimen de dos dosis resultó en una mejora de cinco veces en la respuesta de las células T y una mejora de 60 veces en la respuesta de los anticuerpos, en comparación con una sola dosis de vacuna.

“Reducir la estrategia de ‘dosis progresiva’ a dos inyecciones la hace mucho más práctica para su implementación clínica”, afirma Darrell Irvine, ex profesor de ingeniería biológica y ciencia e ingeniería de materiales del MIT y miembro del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer. “Además, se están desarrollando varias tecnologías que podrían imitar la exposición a dos dosis en una sola inyección, lo que podría resultar ideal para las campañas de vacunación masiva”, incide.

Un avance que permitirá contar con vacunas efectivas que eviten los fracasos que todavía se comenten en la lucha contra el VIH: solo en 2021 se infectaron 1,5 millones de personas, de los cuales 140.00 fueron niños o adolescentes. Como señaló a este medio el Dr. José Alcamí: “El VIH sigue matando en los países con menos recursos y esto es una lacra para todos”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.