El Hospital Universitario de Torrejón de la red pública de la Comunidad de Madrid ha adquirido un nuevo equipo electroquirúrgico diseñado para su uso en cirugías de otorrinolaringología, este sistema de coblación avanzada permite realizar intervenciones más seguras y eficaces, ya que emplea una tecnología de plasma enzimático que minimiza el daño a los tejidos sanos, lo que evita significativamente complicaciones postoperatorias, disminuyendo el dolor y permite recuperaciones más rápidas.
Permite realizar adenoamigdalectomías disminuyendo el sangrado postoperatorio y facilitando un mejor control del dolor y una recuperación más temprana
El centro hospitalario ya contaban con este tipo de tecnología, pero ahora con una versión más avanzada y eficiente que permite realizar cirugías precisas y controladas, además de opciones avanzadas de coagulación. Un sistema que consigue una mejora significativa en cirugías como reducción de base de lengua en pacientes con apnea obstructiva del sueño, exéresis de masas vasculares, angiofibromas nasales para asegurar un control hemático riguroso y permite realizar adenoamigdalectomías disminuyendo el sangrado postoperatorio y facilitando un mejor control del dolor y una recuperación más temprana. A su vez, el servicio dispone de terminales de laringe para retirar sinequias o papilomas y terminales de turbinoplastia para disminuir el tamaño de los cornetes inferiores y las masas y granulomas septales. Estos últimos terminales se emplearon por primera vez en Europa por la doctora Lorena Sanz, jefa del servicio de Otorrinolaringología.
“Gracias a este nuevo equipo podemos mejorar procedimientos complejos y realizar cirugías más seguras, incluso en pacientes con un mayor riesgo quirúrgico”, señala la doctora.“Estos avances no solo mejoran nuestros resultados, sino que también refuerzan la confianza de nuestros pacientes”, concluye.