El Gregorio Marañón y Atencion Primaria actualizan sus protocolos de atención en cardiopatías

El Hospital Gregorio Marañón y Atención Primaria trabajan en conjunto para refozar al paciente con cardiopatía, creando una E-Consulta en la que ambos consensúan la necesidad de derivación al hospital

Fachada del Hospital Gregorio Marañón (Foto. CAM)
Fachada del Hospital Gregorio Marañón (Foto. CAM)

La Dirección Asistencial Sureste de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han actualizado el protocolo compartido que garantiza una atención integral de las cardiopatías en ambos niveles asistenciales. Este procedimiento lleva una década funcionando, con el objetivo de optimizar la atención que se proporciona a los pacientes.

El documento, que lleva por título ‘Protocolización compartida de los procesos cardiacos en un entorno de alta resolución’ ha sido elaborado por un Grupo de Trabajo formado por profesionales de ambos ámbitos asistencial, supone una puesta al día completa de los protocolos de atención integral de las enfermedades del corazón. Cardiólogos y médicos de Atención Primaria han revisado los criterios de derivación y seguimiento y se han adecuado a los recursos disponibles en ambos ámbitos. Asimismo, se han continuado implementando nuevas fórmulas de atención a estos enfermos que pretenden consolidar la continuidad asistencial para favorecer una mejor atención y bienestar del paciente.

El trabajo conjunto de ambas entidades renueva las bases de una atención integral y favorece la eficiencia organizativa

Una de las iniciativas que cabe destacar es la e-consulta o interconsulta electrónica, para que de forma telemática se consensúe la necesidad de cada paciente y en conjunto decidan derivarlo o no a cardiología, establecer las pruebas necesarias y los plazos en los que se van a realizar las mismas. Para los pacientes nuevos, la derivación se realizará a una consulta de alta resolución del Hospital Gregorio Marañón donde se le harán todas las pruebas en el mismo día y podrá establecerse el abordaje más adecuado para su patología.

Cabe destacar la gran relevancia que adquiere el médico de Atención Primaria en el seguimiento del paciente crónico, ya que serán los médicos del centro de salud quienes realicen la observación de estos enfermos y quién, en función de la evolución del mismo, podrá pautar la visita al cardiólogo en el hospital, todo ello bajo los criterios consensuados entre los profesionales de los dos niveles asistenciales.

Entre las iniciativas que han puesto en marcha destaca una e-consulta o la interconsulta electrónica para consensua la necesidad de derivación al hospital

Esta línea de colaboración viene a apuntalar un proceso de trabajo conjunto que ha dado excelentes resultados desde su puesta en marcha, ha sido pionera a nivel nacional, y que pretende continuar mejorando la atención compartida del paciente con cardiopatías. Autores y coordinadores del proyecto confían en que sea una herramienta de ayuda que facilite el desempeño del trabajo conjunto de todos los especialistas de la manera más eficiente. Además, el protocolo integra la toma de decisiones del paciente con patología cardiológica que acude al centro de salud.

Por parte del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Gregorio Marañón han participado Adolfo Villa Arranz y Javier Bermejo Thomas (coordinadores), Ángel Arenal Maíz, Alejandro Carta Bergaz y Ana González-Mansilla, además de Marta Sánchez-Celaya del Pozo, que ha participado en la coordinación del mismo.

Desde la Dirección Asistencial Sureste han ofrecido su visión Irma M. Ramos Gutiérrez (responsable de Centros de la Dirección Asistencial Sureste y coordinadora), Mª Luisa Gómez Rábago, Ana Mª Mozo Juan, Ana Belén Melgar Borrego, Isabel Vázquez Burgos e Isabel Lucía Valverde Tarazona.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído