En 2020 se diagnosticaron 3.543 casos de cáncer de ovario en España, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En ese mismo año, 1.933 mujeres perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Aunque esta cifra representa un 3% de todos los tumores femeninos, el cáncer de ovario es la principal causa de muerte por patologías oncoginecológicas. Además, esta enfermedad se presenta como la neoplasia de mayor complejidad dentro de los tumores ginecológicos, con un 70-80% de los diagnósticos en estadios avanzados.
Actualmente, esta patología continúa sin diagnóstico precoz, precisa de formación superespecializada y de un abordaje que derive a las pacientes a un Centro-Servicio-Unidad de Referencia Nacional (CSUR) en cáncer de ovario. Estos tres puntos han sido el centro del debate de la jornada “Juntos por la excelencia en el abordaje de los cánceres ginecológicos”, celebrada este martes 23 de enero en el Congreso, e impulsada por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Asociación del Cáncer Mama Ovario Hereditario (AMOH), con el apoyo de GSK.
“Se trata de encontrar un punto donde trabajar y mejorar el pronóstico de todos estos cánceres”
La primera mesa ha contado con la participación de Marcelo Ruz, secretario de AMOH; Charo Hierro, presidenta de ASACO; Cristina Henríquez, presidenta de GSK España, y Agustín Santos, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Los representantes de ambas asociaciones de pacientes han coincidido en la necesidad de visibilizar esta patología que, como todas las enfermedades oncológicas, es arrasadora y a la que se suma un peor pronóstico por la falta de diagnóstico. “Se trata de encontrar un punto donde trabajar y mejorar el pronóstico de todos estos cánceres”, ha afirmado Hierro.
“Es necesario visibilizar la oncología ginecológica”, ha matizado la presidenta de GSK. A esta opinión se ha suscrito el presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso que ha insistido en la “no discriminación de las mujeres en Sanidad”. Para Santos, esta batalla es el principio para “acabar contra la discriminación de las mujeres frente al cáncer”.
Precisamente, en torno a la falta de diagnóstico de esta patología, ha debatido Charro Hierro junto a Ana Pastor, vocal de la Comisión de Sanidad del Congreso; Antonio González, presidente del Grupo Español de Cáncer de Ovario (GEICO), y Santiago Domingo, jefe clínico de Oncología Ginecológica en el Área de la Mujer del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, en la segunda mesa. Para mejorar el abordaje del cáncer de ovario, los expertos han puesto la mirada en la subespecialización o superespecialización.
Como representante parlamentaria, Pastor ha destacado los desafíos sanitarios del Sistema Nacional de Salud para luchar contra esta batalla donde “el tiempo es crítico” y “se necesita una superespecialización”. El primero de los retos para conseguir esta formación, como ha señalado Pastor, está en el reconocimiento de “los grandes profesionales que tenemos en España” dentro de la superespecialidad de ginecología oncológica.
“Es fundamental fijar hospitales de referencia, que comprendan centros de formación, en los que, a través de una estructura interna, se favorezca la coordinación entre centros”
Por su parte, Hierro ha señalado: “Se necesitan más de 20 cirugías de este tipo al año para que merezca la pena operarse en un centro”. En este punto, Domingo ha insistido en el objetivo 2030, momento en el que deberá existir al menos un centro oncológico de referencia. “Tenemos que invertir en formación”, ha añadido, en línea con los desafíos que ha planteado la representante parlamentaria, y “para iniciar este trabajo, es fundamental fijar hospitales de referencia, que comprendan centros de formación, en los que, a través de una estructura interna, se favorezca la coordinación entre centros”.
En relación a los retos y desafíos asociados a la educación y detección del cáncer de ovario, el secretario de AMOH ha explicado que es esencial que “se eduque en el conocimiento de todas estas circunstancias, en especial a médicos de atención primaria, urgencias y a las propias mujeres, para que conozcan los síntomas tan inespecíficos asociados al cáncer de ovario”. Sumándose a sus palabras, la jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Lucía González, ha puesto de relevancia que “desde la comunidad científica hemos de insistir en la búsqueda de una técnica de screening para estos tumores, así como alertar a médicos de atención primaria o especialistas en patología digestiva sobre la sintomatología del cáncer de ovario para que no se retrasen las pruebas diagnósticas”. A continuación, González ha recordado que “el cáncer de ovario es una enfermedad muy compleja para la que, por desgracia, no existe una técnica de detección precoz”.
“Estas cirugías de alta complejidad se deben realizar en centros con equipos sanitarios multidisciplinares"
Por último, los ponentes han destacado la importancia de la cirugía, esencial en el tratamiento del cáncer de ovario para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Por esto, Hierro ha insistido en que “estas cirugías de alta complejidad se deben realizar en centros con equipos sanitarios multidisciplinares, siendo de suma importancia la presencia de un ginecólogo oncólogo, y dotados del equipamiento necesario”. Por su parte, en esta línea, el presidente del Grupo Español de Cáncer de Ovario (GEICO), Antonio González, ha puntualizado que “la única forma de impactar en las pacientes es a través de la asignación de hospitales de referencia, que apuesten por la calidad, presente una correcta acreditación y trabajen en el seguimiento regular de los resultados”. Asimismo, Alicia Hernández, jefa del Servicio de Ginecología del Hospital de la Paz, ha sido contundente en apostar por “la creación de CSUR de cirugías pélvicas complejas (cáncer de ovario y cirugía de endometriosis), conformados por equipos especializados enoncoginecología”.