FECMA insiste a los sistemas sanitarios que coloquen a pacientes de cáncer y familiares en el centro

FECMA se une a la campaña “Unidos por lo Único” en el marco del Día Mundial del Cáncer 2025, en la que se promueve la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento del cáncer

Paciente de cáncer. (Foto: Freepik)
Paciente de cáncer. (Foto: Freepik)
Itziar Pintado
30 enero 2025 | 12:50 h

El próximo 4 de febrero, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y sus 48 asociaciones federadas se sumarán a la campaña internacional “Unidos por lo Único”, promovida por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Esta iniciativa busca concienciar y movilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento del cáncer. En este contexto, FECMA hace un llamamiento para que los sistemas sanitarios sitúen a las personas y sus familias en el centro de la atención, promoviendo un enfoque integral que incluya tanto el bienestar físico como el apoyo emocional y social de los pacientes.

Desde FECMA insisten en la necesidad de que los gobiernos y las autoridades sanitarias refuercen su compromiso con la equidad en salud. La federación destaca que mejorar el acceso a los servicios oncológicos y dotar a los sistemas sanitarios de los recursos necesarios podría reducir significativamente la incidencia y la mortalidad del cáncer. Además, subrayan que muchas muertes podrían evitarse si la concienciación en la población fuera mayor y si se implementaran estrategias de prevención, investigación e innovación para garantizar un acceso justo a los tratamientos oncológicos.

FECMA aboga por la promoción de hábitos de vida saludables, la implementación de políticas inclusivas de salud y la creación de entornos favorables

La responsabilidad de reducir el impacto del cáncer no recae únicamente en las autoridades, sino en toda la sociedad. FECMA aboga por la promoción de hábitos de vida saludables, la implementación de políticas inclusivas de salud y la creación de entornos favorables que ayuden a minimizar los factores de riesgo. Asimismo, destacan la necesidad de invertir en estrategias innovadoras que permitan combatir las desigualdades en el acceso a los tratamientos y aspirar a un futuro en el que el cáncer deje de ser una amenaza global.

El cáncer es una enfermedad sin fronteras que afecta a millones de personas en todo el mundo y constituye una de las principales causas de muerte. En este sentido, FECMA insiste en la importancia de las políticas de prevención y detección precoz, ya que muchos tipos de cáncer pueden tratarse con mayor éxito si se diagnostican a tiempo. La federación reitera su compromiso con un acceso universal y gratuito a los servicios oncológicos, asegurando que factores como la nacionalidad, el género, la orientación sexual o la situación socioeconómica no deben ser barreras para recibir la atención médica adecuada.

El movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama, del cual FECMA forma parte, defiende una sanidad pública universal y de calidad, con acceso garantizado a los servicios oncológicos. En esta línea, la federación seguirá trabajando para que el cáncer se mantenga como una prioridad en las agendas políticas y prestará especial atención a los casos de metástasis, una de las formas más agresivas de la enfermedad.

La federación comparte sus objetivos en materia de prevención, detección temprana, mejora de diagnósticos y tratamientos, y acceso equitativo a los cuidados oncológicos

FECMA también reafirma su apoyo al Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, destacando su importancia como reto de salud pública. Este plan busca reducir las desigualdades en todas las etapas de la enfermedad y garantizar que todos los ciudadanos de la Unión Europea reciban el tratamiento que necesitan. La federación comparte sus objetivos en materia de prevención, detección temprana, mejora de diagnósticos y tratamientos, y acceso equitativo a los cuidados oncológicos.

En el marco del Día Mundial del Cáncer, FECMA renueva su compromiso con una sociedad más solidaria e igualitaria, donde la cooperación y la innovación sean pilares fundamentales en la lucha contra la enfermedad. La federación enfatiza la necesidad de garantizar la seguridad de los pacientes y su acceso a los tratamientos más eficaces, los mejores medicamentos y los cuidados más justos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer y de quienes han logrado superarlo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.