Cada 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, una fecha que busca resaltar la relevancia de la intervención logopédica en la infancia. En este contexto, las especialistas en logopedia del Hospital Universitario del Vinalopó, Elena Aránzazu Gras y Ana María Nieves, subrayan la necesidad de abordar tanto la deglución atípica como la disfonía en los niños.
La deglución atípica es un trastorno que afecta la función muscular y se caracteriza por una colocación inadecuada de la lengua al tragar. Para facilitar la rehabilitación de los pequeños, el Grupo Sanitario Ribera ha desarrollado una serie de videos disponibles en YouTube. Estos materiales incluyen programas de ejercicios específicos diseñados para que los adultos puedan aplicarlos en el hogar y contribuir al proceso de recuperación de los niños.
Por otro lado, la disfonía puede ser un problema temporal o persistente que altera diferentes cualidades de la voz, como su volumen, tono y timbre. Sus causas pueden ser orgánicas, como inflamaciones o lesiones, o funcionales, debido a un uso inadecuado de la voz. Por esta razón, el empleo de técnicas para mejorar la emisión vocal resulta fundamental en su tratamiento.
"Es importante mantener medidas de higiene vocal y crear un entorno adecuado para el uso de la voz"
La logopeda Elena Aránzazu Gras destaca que “es importante mantener medidas de higiene vocal y crear un entorno adecuado para el uso de la voz, además de llevar a cabo un registro diario de voz que permita identificar aquellas actividades que puedan agravar el problema”. Asimismo, recomienda que los ejercicios se realicen con constancia y que incluyan dinámicas lúdicas para que los niños se mantengan motivados.
El papel de los padres y cuidadores es clave para el éxito del tratamiento. Su participación activa en la práctica de los ejercicios y el seguimiento de las indicaciones de los especialistas contribuyen significativamente a la mejora de la calidad vocal de los niños.
En el transcurso del año 2024, el servicio de logopedia del Hospital del Vinalopó ha realizado un seguimiento a más de 80 niños, con una edad promedio de 8 años. Estos datos reflejan la importancia de detectar y tratar a tiempo los trastornos relacionados con la voz y la deglución en la infancia.