Europa y Estados Unidos trabajan en el desarrollo de una vacuna para humanos contra la gripe aviar

Tanto Europa como Estados Unidos han tomado la decisión de trabajar por una vacuna ante la oleada de casos que han afectado a mamíferos y a humanos

Sanitario preparando una vacuna (Fuente: Canva)
27 mayo 2024 | 12:15 h
Archivado en:

Estados Unidos y Europa están llevando a cabo medidas para desarrollar vacunas frente a la gripe aviar H5N1. El objetivo es conseguir la inmunidad de las personas que trabajan al frente de las explotaciones, como veterinarios y técnicos de laboratorio en riesgo, según informan los órganos gubernamentales. Esta vacuna podría reducir el riesgo de pandemia.

Las administraciones públicas de los diversos países europeos, según informaron a Reuters, ya están trabajando para desarrollar vacunas que protejan al ser humano frente al virus de la gripe aviar.

Por su parte, los funcionarios de salud de Canadá también aseguraron estar manteniendo reuniones con GSK, fabricante de vacunas contra la gripe estacional en el país, para debatir sobre el desarrollo y la fabricación de una vacuna para hacer frente a esta enfermedad de forma prepandémica. También Reino Unido está trabajando en esta línea.

Este interés por desarrollar una vacuna lo antes posible viene de “una nueva cepa”, según informan desde Reuters, que surgió en 2020 y que ha provocado numerosas muertes en aves silvestres y domésticas, además de infectar a otras especies animales como los mamíferos.

El 20% del suministro de leche de EE.UU muestra signos del virus, lo que indica que la propagación de la enfermedad es alta

El alcance de esta enfermedad ha sido tal que, en marzo de este año, el virus afectó a explotaciones de ganado lechero en Estados Unidos dejando decenas de ellas afectadas en nueve estados americanos así como a dos trabajadores infectados por la enfermedad. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. informó que el 20% del suministro de leche de EE.UU muestra signos del virus, lo que indica que la propagación de la enfermedad es alta.

“Todos nuestros esfuerzos deben centrarse en evitar que ocurran esos eventos”, explica Matthew Miller, codirector del Centro Canadiense de Preparación para Pandemias de la Universidad McMaster. "Una vez que tengamos infecciones humanas generalizadas, estaremos en un gran problema", afirma.

Por su parte, la Dra. Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan, afirma que ha estado en conversaciones con funcionarios estadounidenses y canadienses sobre el uso de vacunas para proteger a los trabajadores luego de la propagación del virus a nuevas especies de mamíferos.

Dawn O'Connell, de la Administración de Preparación y Respuesta Estratégicas de Estados Unidos, asegura que el gobierno está "observando de cerca" la posibilidad de vacunar a los trabajadores agrícolas y a otras personas en estrecho contacto con el virus.

Por ahora, Estados Unidos está en negociaciones con diversas farmacéuticas para probar vacunas prepandémicas que se asemejan más al virus circulante que las vacunas H5N1 más antiguas que hay en reserva. Estados Unidos ya está avanzando en el desarrollo de una vacuna, según confirmó un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

PREVISIONES EN LA VACUNACIÓN

El virólogo holandés Ron Fouchier, quien ha realizado experimentos que mapean los cambios necesarios para que la gripe aviar desencadene una pandemia, explicó que el plan de Europa es adquirir una vacuna que proteja a aquellas personas que estén expuestas ocupacionalmente al virus.

El cómo y cuándo usar la vacuna dependerá de la evidencia de una mayor transmisión, la gravedad de la enfermedad, los casos en personas sin vínculo con una granja lechera y las mutaciones en el virus, según afirma el subdirector principal de losCentros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., Nirav Shah.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.