Los excesos navideños a menudo pasan factura. Para evitarlo, Leila Pérez Venturino, nutricionista del Hospital Vithas Vitoria, ofrece siete claves que pueden ayudar a sobrellevar eesas comilonas, empachos y banquetes de la Navidad.
Para empezar, la experta recomienda huir de fórmulas mágicas, dietas milagro o ayunos. “No necesitas pasar hambre o sucumbir al bombardeo de dietas que aparecen en esta época del año”, recalca. Y advierte de que hacerlo puede ser “contraproducente” y marcar “el comienzo de una mala relación con la comida”.
En ocasiones, ingerir tanta cantidad de comida, puede hacer sentir el estómago más grande, lo que complica volver a las raciones más reducidas. Por lo que para recuperar la normalidad, “solo serán unos días, siempre que ya se tengan unos buenos hábitos”.
Es recomendable cenar pronto y/o retrasar el desayuno, para realizar un ayuno fisiológico adecuado
Las claves para dar tregua al sistema digestivo son organizar las sobras, viendo qué se puede aprovechar, congelar, repartir o guardar para otro momento, en función de eso, hacer una lista de la compra de forma consciente. Siguiendo con los horarios y rutinas habituales, es recomendable cenar pronto y/o retrasar el desayuno, para realizar un ayuno fisiológico adecuado. Lo ideal es que pasen unas 12 horas. Lo más importante es dejar los dulces, embutidos, ultraprocesados y bebidas alcohólicas, se pueden sustituir por productos frescos de temporada, aumentando el consumo de alimentos de origen vegetal, para dismiuir la proteína de origen animal y aumentar la de origen vegetal.
Con respecto al número de comidas, cada persona se debe de organizar en función sus necesidades y gustos para encontrar el número que más le beneficie y con el que se sienta a gusto, lo ideal es una distribución de 3, 4 o 5 comidas más pequeñas. Las cocciones deben de ser sencillas, que no requieran de una gran adición de grasa, y decantarse por el aceite de oliva.
A la hora de comer es importante comer de forma ordenada, sin actividades paralelas y, sobre todo, masticando bien. Para terminar, no hay que obsesionarse, un poco de paciencia y cuidarse desde la amabilidad y constancia.
La alimentación es una “pieza más de un puzle que conforma nuestro bienestar”
La nutricionista de Vithas Vitoria recuerda que la alimentación es una “pieza más de un puzle que conforma nuestro bienestar”. La actividad física, el descanso y la gestión del estrés, entre otros, “nos ayudarán a cultivar buenos hábitos y a empezar el año poniendo lo mejor de nuestra parte”, concluye.