Al superar la primera quincena de enero, los propósitos de año nuevo empiezan a olvidarse. Entre los más comunes es comenzar con unos buenos hábitos de alimentación, que parece hacerse más difícil en el día a día. Para facilitar la adhesión, desde la Unidad de Salud Metabólica, Diabetes y Obesidad del Hospital Vithas Sevilla, Irene Caballero, farmacéutica y experta en nutrición pone el foco en “definir pequeños objetivos y ser constantes en el tiempo, cuando queremos hacer un cambio de vida este debe ser progresivo, no podemos intentar cambiarlo de la noche a la mañana”.
Es muy común restringir, prohibir o eliminar ciertos alimentos, la experta explica que “más que la prohibición de determinados alimentos, que sabemos que hay que tomarlos en poca cantidad, debemos cuidar las raciones, que sean proporcionales a lo que gasta nuestro cuerpo”.
También es importante conocer cuáles son las necesidades del organismo, la Unidad de Salud Metabólica, Diabetes y Obesidad del Hospital Vithas Sevilla cuenta con equipos de tecnología que “permiten saber cuál es la masa grasa, cuál es la masa muscular y si existen factores hormonales. La clave está en acudir a buen profesional que nos acompañe, al menos al inicio, y luego poder aplicar lo aprendido en nuestra rutina, siempre bien guiado. Ese aliciente que tiene el tener ese contacto y saber de verdad cuál es el peso saludable, no el peso ideal, pues nos ayuda a poco a poco incorporar esos hábitos y poderlos llevar de manera autónoma”.
“Conforme vamos cumpliendo años nuestro metabolismo se vuelve más ahorrador. Esto quiere decir que nuestra dieta debe estar más adaptada a esas necesidades”
Otro de los motivos para llevar a cabo un seguimiento profesional viene por los cambios hormonales asociados a cada edad, ya que como subraya Irene Caballero “conforme vamos cumpliendo años nuestro metabolismo se vuelve más ahorrador. Esto quiere decir que nuestra dieta debe estar más adaptada a esas necesidades”.
La clave se encuentra en plantearse un objetivo, “sobre todo que sea alcanzable, y que podamos seguir en pequeños pasitos, no todo lo tenemos que hacer en enero, ya bastante tenemos con la cuesta de enero que nos llegan todos los sentidos y el volver a adaptarnos al trabajo. No debemos ponernos metas muy lejanas, sino metas que se puedan medir y que sean sostenibles en el tiempo”.
DIETAS INEFICIENTES
Existen unas dietas llamadas "detox”, basadas en la reducción de alimentos, o incluso el ayuno intermitente, que parecen ser la solución a los excesos de navidad. La doctora explica que este tipo de dietas, son extremas y bajas en calorías, lo que produce en muchos pacientes, una sensación de cansancio. "Lo que buscamos en un proceso de cambio de alimentación es incorporar pequeños hábitos no dirigidos a un número en la báscula sino a tener vitalidad. Vamos a comer mejor porque vamos a dormir mejor, vamos a tener más energía para cuidar a nuestros hijos, a nuestros familiares y para estar con los amigos”, subraya la experta en nutrición de Vithas Sevilla.
Estas dietas nos pueden llevar a un efecto rebote, al volver a los hábitos anteriores. Por todo ello, “se trata de opciones que no son las más acertadas, más si no hay un seguimiento y análisis por parte de profesionales que nos aseguren que no dañen nuestra salud”, concluye Irene Caballero.