Redacción | Madrid
La eficacia de los métodos anticonceptivos está altamente relacionada con el cumplimiento. “En España, el preservativo sigue siendo, con mucha diferencia, el método más utilizado (31%), sin embargo los datos reflejan que no siempre se usa o no se hace de la manera adecuada, lo que eleva el riesgo de un embarazo no deseado”, afirma Paloma Lobo, ginecóloga del Hospital Infanta Sofía y representante de la Sociedad Española de Contraconcepción (SEC).
Las novedades en anticoncepción a largo plazo, como el DIU, se convierten así en una alternativa eficaz para las mujeres en la prevención del embarazo no deseado. “La última innovación en dispositivos intrauterinos ofrece una opción válida de protección anticonceptiva entre las más jóvenes, ya que mejora la eficacia al no depender su uso de la mujer o de la pareja”, explica Ignacio Cristobal, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de La Zarzuela de Madrid. “Se trata de un dispositivo intrauterino que ofrece una protección continuada frente al embarazo durante 3 años. El dispositivo se inserta por un profesional sanitario en procedimiento ambulatorio de apenas unos minutos”, añade este especialista.
El sistema a base de levonorgestrel es el dispositivo intrauterino hormonal más pequeño de los que existen en la actualidad y “ofrece protección reversible a la mujer, proporcionando una nueva opción para aquellas que no quieren seguir la rutina anticonceptiva periódica de los métodos tradicionales” apunta el doctor Cristobal.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
La eficacia de los métodos anticonceptivos está altamente relacionada con el cumplimiento. “En España, el preservativo sigue siendo, con mucha diferencia, el método más utilizado (31%), sin embargo los datos reflejan que no siempre se usa o no se hace de la manera adecuada, lo que eleva el riesgo de un embarazo no deseado”, afirma Paloma Lobo, ginecóloga del Hospital Infanta Sofía y representante de la Sociedad Española de Contraconcepción (SEC).
Las novedades en anticoncepción a largo plazo, como el DIU, se convierten así en una alternativa eficaz para las mujeres en la prevención del embarazo no deseado. “La última innovación en dispositivos intrauterinos ofrece una opción válida de protección anticonceptiva entre las más jóvenes, ya que mejora la eficacia al no depender su uso de la mujer o de la pareja”, explica Ignacio Cristobal, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de La Zarzuela de Madrid. “Se trata de un dispositivo intrauterino que ofrece una protección continuada frente al embarazo durante 3 años. El dispositivo se inserta por un profesional sanitario en procedimiento ambulatorio de apenas unos minutos”, añade este especialista.
El sistema a base de levonorgestrel es el dispositivo intrauterino hormonal más pequeño de los que existen en la actualidad y “ofrece protección reversible a la mujer, proporcionando una nueva opción para aquellas que no quieren seguir la rutina anticonceptiva periódica de los métodos tradicionales” apunta el doctor Cristobal.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es