“Si te cuidas hoy, te lo agradecerás mañana” es la campaña de concienciación que ha lanzado la Fundación Española del Corazón (FEC) con motivo de la Navidad, animando a la población a comprometerse con el cuidado de su salud cardiovascular. Y es que, las enfermedades cardiovasculares son responsables de 120.000 fallecimientos anuales en España y, sin embargo, el 80 % de las muertes prematuras por esta causa podrían evitarse. ¿Y cómo? Adoptando hábitos de vida saludables: la realización de ejercicio físico de intensidad moderada de forma habitual, una alimentación saludable y abandonar el consumo de tabaco.
En vistas a la concienciación, la FEC ha publicado en un emotivo vídeo en el que, gracias a la inteligencia artificial, un hombre de 70 años puede conversar consigo mismo cuando tenía 30 años y se felicita por haberse atrevido a dejar de fumar, por “comer con cabeza”, alejarse del sofá y moverse en bicicleta. Gracias a esos tres hábitos, el protagonista presume de estar disfrutando de una madurez “maravillosa” en compañía de su mujer y su nieta. El vídeo ha sido realizado por la agencia andaluza ‘La Máquina de Humo’, que fue seleccionada entre varias candidatas para llevar a cabo esta producción audiovisual.
La alimentación saludable, el ejercicio físico y abandonar el consumo de tabaco son las 3 claves que da la FEC para cuidar la salud del corazón
“En estas fechas tan especiales, queremos recordar que el mejor regalo que podemos hacernos a nosotros mismos es cuidar nuestra salud. Nuestro objetivo es transmitir un mensaje de esperanza y compromiso para fomentar pequeños cambios en nuestro día a día, que tienen un gran impacto en nuestra salud cardiovascular”, subraya el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la FEC.
La fundación apunta tres hábitos claves para la salud del corazón. En primer lugar, unaalimentación saludable. La dieta mediterránea ha demostrado reducir en un 30 % el riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que conviene tener una alimentación basada en el consumo elevado de frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales, incluyendo pescado y aceite de oliva. En segundo lugar, el ejercicio físico. La actividad física de intensidad moderada fortalece el músculo cardiaco y ayuda a controlar los principales factores de riesgo cardiovascular: colesterol alto, hipertensión y sobrepeso/obesidad. Y como tercer hábito clave, abandonar el consumo de tabaco: al año de dejar de fumar se reduce el riesgo de infarto al 50 %.
“Estos son los tres hábitos clave para cuidar la salud de nuestro corazón. Desde la FEC queremos inspirar a las familias a incorporarlos, aprovechando la Navidad, pero manteniéndolos durante todo el año y, sobre todo, inculcándolos a los más pequeños de la casa”, añade el Dr. Íñiguez.