Radiografía de la donación de órganos en España: 2.346 personas ayudaron a salvar vidas en 2023

España es un país con elevadas tasas de donantes por cada millón de habitantes, que en 2023 se situó en 48,9 y permitió la realización de 5.863 trasplantes durante ese año

Radiografía de la donación de órganos en España (Foto. Freepik)
5 junio 2024 | 07:00 h
Archivado en:

La donación de órganos y tejidos es un gesto altruista, que permite a miles de personas que necesitan un trasplante seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Este gesto lo puede tener prácticamente cualquier persona que fallezca en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital, ya que es aquí donde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.

En este contexto, se puede afirmar que España es un país muy altruista. En concreto, durante el año 2023 un total de 2.346 personas donaron sus órganos tras fallecer, y la tasa de donantes por cada millón de habitantes se situó en 48,9. Ello permitió la realización de 5.863 trasplantes durante el pasado año.

Por otro lado, cada año se realizan más de 2,5 millones de trasplantes de tejidos que salvan vidas. Esto ofrece a los pacientes una nueva oportunidad de llevar una vida sana, productiva y normal. La donación de tejidos es como la de órganos, pero donando partes del cuerpo, como válvulas cardiacas, vasos sanguíneos, córneas o tejidos musculoesqueléticos. En este caso, un único donante puede mejorar la vida de hasta 100 personas, pues se extraen múltiples tejidos.

Durante el año 2023 un total de 2.346 personas donaron sus órganos tras fallecer, y la tasa de donantes por cada millón de habitantes se situó en 48,9

Sin embargo, a pesar de los buenos datos, no hay que desperdiciar la oportunidad de seguir animando a las personas a donar. Por ello, el primer miércoles de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Con motivo de la conmemoración del Día Nacional, numerosas comunidades autónomas han compartido sus cifras de donaciones.

Ejemplo de ello es Canarias, que ha revelado que, durante los cinco primeros meses de 2024, ha registrado un total de 56 donantes: 52 fallecidos y cuatro vivos.Estas cifras de personas donantes suponen un aumento del 19,15 por ciento con respecto a los cinco primeros meses del año pasado.

Gracias a estos donantes, los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron 106 trasplantes, lo que supone un incremento de la actividad del 29 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. De ellos, 79 son trasplantes renales, ocho trasplantes hepáticos, diez trasplantes de corazón y siete de pulmón.

En estos primeros cinco meses, Aragón también cuenta con cifras elevadas de donaciones y trasplantes. En concreto, ha realizado 39 trasplantes. De ellos, 32 han sido renales, cuatro hepáticos y tres cardiacos, todo gracias a la generosidad de 20 familias y a una donación procedente de un donante vivo. En total, la actividad relacionada con la donación de órganos llevada a cabo en Aragón estos primeros cinco meses del año ha supuesto ganar más de 611,8 años de vida a los pacientes trasplantados.

En lo que respecta a Madrid, solo en lo que va de año, la Comunidad ha superado el reto de los 40 donantes por millón de habitantes, teniendo la esperanza de vida más alta de España y una de las mayores del mundo. Estos datos se materializan en un incremento del 6,5% hasta mediados de mayo respecto al mismo periodo de 2023.

Con motivo de la celebración del Día Nacional, la Comunidad de Madrid ha querido agradecer a todas las personas y sus familiares que contribuyeron a aumentar un 30% las donaciones de órganos sólidos el año pasado (vivo y cadáver). En el caso de los primeros el incremento llegó un 55%.

Andalucía, por su parte, ha contabilizado en los primeros cinco meses de 2024 un total de 212 donaciones de órganos, 13 más que en el mismo periodo de 2023, gracias a la solidaridad de las familias andaluzas que han dicho sí a la donación en el 87% de los casos. Del total de las donaciones registradas, 106 han sido en asistolia o a corazón parado, una modalidad de donación que continúa su tendencia al alza y ya supone el 50% del total.

En caso de que se mantuviera esta actividad, la tasa anual de donación se situaría en 60 donantes de órganos por millón de habitantes, superando el objetivo de 50 donantes por millón marcado por la Organización Nacional de Trasplantes para España. Además, a los donantes de órganos se suman los 172 donantes de tejidos registrados en Andalucía, 49 más que el pasado año en el mismo periodo.

La Región de Murcia lidera la tasa de donantes por millón de habitantes del país en los cuatro primeros meses de este 2024

Por último, la Región de Murcia lidera la tasa de donantes por millón de habitantes del país en los cuatro primeros meses de este 2024. En concreto, la Región registra 78,7 donantes por millón de habitantes, frente a los 50,9 de la media nacional, según los últimos datos publicados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). A continuación le siguen Navarra, con 71,6 donantes, y Cantabria, con 69.

En estos meses, Murcia consiguió 46 donantes de órganos, siete más que en 2023, y realizó 236 trasplantes en los diferentes hospitales regionales, 33 más que el año pasado. Gracias a ello, se llevaron a cabo 38 trasplantes de hígado, 54 trasplantes renales, cinco de corazón, 81 trasplantes de médula ósea y 58 de córneas.

Todos estos datos evidencian que España es un país muy solidario y comprometido con la donación de órganos. De acuerdo con la Ley española de Trasplantes, todos los ciudadanos son donantes a no ser que hayan expresado lo contrario. Sin embargo, se consulta en el Registro de Voluntades Anticipadas para comprobar si el potencial donante ha dejado constancia de su voluntad de donar. En caso negativo, la última palabra la tiene la familia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.