La discriminación percibida en centros sanitarios por origen racial o étnico sube a un 12%

Un informe del CEDRE para el Ministerio de Igualdad, sobre la discriminación percibida en los centros sanitarios entre diferentes grupos, muestran un incremento del rechazo a la atención por origen étnico o racial.

Una doctora atiende a un paciente en un centro sanitario (Foto: Freepik)
Una doctora atiende a un paciente en un centro sanitario (Foto: Freepik)
PACO CORDERO
6 febrero 2021 | 00:00 h

En el año 2018, el Gobierno aprobó el Real Decreto de universalidad de la asistencia sanitaria, norma que garantizó una mejor cobertura sanitaria de la población, especialmente entre la extranjera. Desde entonces, ha crecido la afluencia a centros sanitarios de personas nacionalizadas procedentes de otros países, pero también ha aumentado la discriminaciónpercibida por origen racial o étnico en el ámbito sanitario.

Así lo detalla el informe ‘Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020’, elaborado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica para el Ministerio de Igualdad y que ha sido publicado recientemente. En él, se estudia la percepción de la discriminación a través de 1.624 encuestas en todas las comunidades autónomas, a personas de ocho grupos de población que son víctimas potenciales o susceptibles de ser discriminados.

La percepción de rechazo más alta la congrega la población gitana: un 16% se ha sentido discriminado mientras eran atendidos en un centro sanitario en el último año

Uno de los datos más destacados del estudio es el incremento de la tasa de percepción de exclusión en los centros de salud. Según el informe, con datos de 2020, el 12% de las personas que asistieron a un centro médico, afirmaron haber sufrido algún tipo de trato discriminatorio por origen étnico durante el último año en este entorno. Con respecto a los informes anteriores, elaborados en 2011 y 2013, este dato ha aumentado en 3 puntos porcentuales.

Las estadísticas, sin embargo, muestran diferencias significativas según el grupo al que se pregunta. La percepción de rechazo más alta la congrega la poblacióngitana, ya que un 16% de los encuestados que pertenecen a este grupo se han sentido discriminados mientras eran atendidos en un centro sanitario en el último año.

La mayoría de grupos de población han reflejado un incremento en las tasas de discriminación con respecto a los datos del 2013. Por ejemplo, la población afrocaribeña, que ha pasado de un 4% al 14%; el grupo andino, de un 8% al 13%; el de Europa del Este, de un 6% a un 10%; y el de Asia del Este, de 6% al 14%. Mientras, el grupo que muestra menor tasa de discriminación percibida es el indo-pakistaní, con un 7%.

QUEJAS POR EL TRATO RECIBIDO

Entrando en detalles, la encuesta analiza el tipo de situaciones vividas en los centros sanitarios, lo que permite mostrar una mejor visión de las circunstancias percibidas por los grupos analizados. El tipo de hecho al que más se alude es al tratorecibido. Así, un 5,7% de los encuestados afirma que “le han tratado mal” a ellos mismos o a alguien de su familia en un centro médico. Quienes más se han sentido así han sido la población gitana (7,3%) y andina (7,1%).

Las experiencias expresadas más frecuentes son el mal trato a ellos o a sus familias o las "pegas" para obtener o sacarse la tarjeta sanitaria

Otros motivos expresados, aunque menos frecuentes, han sido los siguientes: a un 1,9% “le han puesto pegas para obtener o sacarse la tarjeta sanitaria”, con más repercusión sobre la población afrocaribeña y afrolatina (6,8%); un 1,9% afirma que en estos centros “se han negado a atenderle o a darle cita”; o un 1,6% que dice que “el personal médico u otros usuarios/as le han insultado”.

También es frecuente las quejas por haber recibido una peoratención en un centro sanitario por sus dificultades con el idioma. Hasta un 11,6% de los encuestados aseguran que han tenido problemas por este motivo “bastante a menudo” o “en algunas ocasiones”. Los grupos que se sintieron más discriminados por este motivo fueron la población indo-pakistaní (20,9%) y la poblaciónmagrebí (20,8%).

A pesar de estas situaciones, el informe subraya que de las entrevistas realizadas se ha constatado “que la discriminación en los centros sanitarios se produce en situaciones aisladas” y que los hechos “ya no tienden a producirse”. Aún así, también se apunta que se trata de una discriminación “muy normalizada e invisibilizada”. Por grupos, quienes consideran que sí reciben con más frecuencia un “trato despectivo u hostil” es la población gitana.

MAYOR EN LAS MUJERES

El amplio documento, de más de 260 páginas, analiza otros aspectos dignos de destacar, como las diferencias por sexo, edad, el tamaño de la población donde residen, el tiempo que llevan de permanencia en España o por su situación laboral.

La percepción de una mayor discriminación fue más elevada entre quienes llevaban menos tiempo en España (27%) y entre la población desempleada (14%)

Con respecto al sexo, la tasa de rechazo percibida en el ámbito sanitario es mayor en las mujeres (13%) que en los hombres (10%). Por su parte, por rangodeedad, informa de una mayor exclusión las personas de entre 24 y 40 años (14%), seguida del rango 41-75 años (11%) y de 16-24 años (10%). Por otra parte, se sienten más discriminados quienes viven en ciudades de más de 200.000 habitantes (14%), junto a quienes residen en poblaciones de entre 20.000 y 200.000 (11%) y, por último, quienes viven en los municipios de menos de 20.000 (8%).

En cuanto al tiempo de permanencia, se quejan de un peor trato en los centros sanitarios quienes llevan menos tiempo en España, entre 6 meses y un año (27%), junto con quienes llevan entre 2 y 5 años (18%). Es de un 9% en las personas que llevan más de 10 años en España. Finalmente, la percepción de una mayor discriminación es ligeramente superior entre las personas desempleadas (14%) que entre las ocupadas (12%) y las personas inactivas (10%).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído