Una enfermedad devastadora. Así se refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la meningitis, uno de los grandes problemas de salud pública a nivel global. La meningitis es una inflamación de las meninges (tres capas de tejido que cubren y protegen el cerebro y la médula espinal) causada, principalmente, por una infección bacteriana o vírica. Tal y como advierte la OMS la meningitis bacteriana es especialmente preocupante: alrededor de una de cada 10 personas que contraen este tipo de meningitis fallece, y una de cada cinco personas sufre graves complicaciones.
Fundamentalmente hay tres tipos de bacterias causantes de meningitis, la Haemophilus Influenzae B (HiB), el neumococo y el meningococo con todos sus serogrupos (A, B, C, W, X e Y). Estas bacterias son las responsables de más de la mitad de las muertes por meningitis que se producen en todo el mundo, y también causan otras enfermedades como septicemia y neumonía. La OMS indica además que existen otras bacterias que también pueden provocar meningitis como son Mycobacterium tuberculosis, Salmonella, Listeria, Streptococcus y Staphylococcus. Pero también virus, como enterovirus y paperas; hongos, especialmente Cryptococcus, y parásitos, como Amoeba.
Los niños pequeños, especialmente los menores de cinco años, son los que se encuentran en mayor riesgo ante la meningitis, aunque esta puede afectar a todas las edades. En el caso de los recién nacidos el mayor riesgo lo representa el estreptococo del grupo B, mientras que para los niños pequeños son el meningococo, neumococo y Haemophilus influenzae. Los adolescentes y adultos jóvenes tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad meningocócica, mientras que los adultos mayores presentan un mayor riesgo de contraer la enfermedad neumocócica.
Tal y como se ha señalado al inicio de estas líneas la meningitis supone un grave problema de salud pública a nivel global. En todos los países existe riesgo de contraer meningitis, pero la mayor carga de morbilidad se observa en la región del África subsahariana, conocida como el “cinturón africano de la meningitis”. Esta región es conocida históricamente por el elevado riesgo de epidemias tanto de meningitis meningocócica como neumocócica.
SITUACIÓN DE LA MENINGITIS EN ESPAÑA
De acuerdo con la información publicada por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV AEP) la temporada epidemiológica de la enfermedad meningocócica invasora (EMI) 2020-21 se inició en España en la semana 41/2020 (5 de octubre de 2020) y finalizó en la semana 40/2021 (10 de octubre de 2021).
Tal y como advierte la OMS la meningitis bacteriana es especialmente preocupante: alrededor de una de cada 10 personas que contraen este tipo de meningitis fallece, y una de cada cinco personas sufre graves complicaciones
Durante este periodo, y tal y como se esperaba como consecuencia de las medidas y restricciones establecidas para controlar la expansión del SARS-CoV-2, se ha producido una caída muy pronunciada de la incidencia de la enfermedad: un 32,2% de la temporada 2018-19 a la de 2019-20, a la que se suma una nueva caída del 78,9% de 2019-20 a la temporada que acaba de finalizar, 2020-21.
En la temporada previa a la pandemia el número total de casos registrados fue de 426, mientras que en la temporada 2020-21 únicamente se notificaron 61 casos. De estos, 24 estuvieron provocados por el serogrupo B, dos por el serogrupo C, tres por el serogrupo W y uno por el serogrupo Y. El CAV AEP indica que los casos restantes (61) son no tipables, serogrupo desconocido o sospechas.
LA BRECHA DE VACUNACIÓN EN ESPAÑA
“Las vacunas ofrecen una protección duradera y son la forma más eficaz de reducir la carga y el impacto de la enfermedad”, expone la OMS. Desde hace muchos años el mundo cuenta con vacunas autorizadas contra las meningitis meningocócicas, neumocócica y por Haemophilus influenzae. Estas bacterias tienen varias cepas diferentes (denominadas como serotipos o serogrupos), y los sueros han sido diseñados para proteger frente a las cepas más dañinas. Aunque se han producido importantes mejoras tanto en la cobertura de las cepas como en la disponibilidad de las vacunas, todavía no existe una vacuna universal contra estas infecciones.
“Las vacunas ofrecen una protección duradera y son la forma más eficaz de reducir la carga y el impacto de la enfermedad”
En la actualidad, tal y como informan desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), estas son las vacunas autorizadas en nuestro país:
- Haemophilus Influenzae tipo B (HiB) a los dos, cuatro y 11 meses.
- Meningitis C a los cuatro y 12 meses.
- Neumococo a los dos, cuatro y 11 meses.
- Meningitis A, C, W, Y a los 12 años con rescate de los 13 a los 18 años.
En el verano de 2019, debido al aumento de los casos, el Ministerio de Sanidad decidió sustituir la vacuna frente al meningococo C por la vacuna tetravalente frente a los serogrupos A, C, W e Y, con el objetivo de obtener tanto una protección directa en los vacunados como a nivel comunitario.
A pesar de que el serogrupo B es el responsable de la mayoría de casos que se producen en España, la vacuna disponible no se encuentra todavía incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, a pesar de que el suero ha demostrado su seguridad y eficacia y de las recomendaciones de la AEP.
La falta de consenso suficiente ha llevado ya a un total de cinco comunidades autónomas (Castilla y León, Canarias, Andalucía, Cataluña y Galicia) a incluir la vacuna en sus calendarios autonómicos de inmunización. De esta forma, actualmente, alrededor del 50% de los niños españoles cuentan con acceso a la vacuna contra la meningitis B. En el resto de comunidades autónomas el acceso depende del poder adquisitivo de cada familia lo que está generando una preocupante brecha y desigualdad entre las distintas regiones del país.
El pasado 21 de abril la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, reconocía que el Departamento dirigido por Carolina Darias se encontraba evaluando la posible inclusión de la vacuna contra la meningitis B en el Calendario Nacional de Vacunación. Aparicio ponía de relieve la importancia de esta patología en la salud pública dada su gravedad, elevada mortalidad y las graves consecuencias con las que tienen que vivir muchos de los supervivientes.
Desde este medio nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad para conocer si se han producido avances en la posible inclusión de la vacuna contra la meningitis B en el Calendario Nacional de Vacunación, pero no hemos recibido respuesta alguna en el momento de la publicación de esta noticia.