El colectivo LGTBI considera que aún “queda mucho por hacer” en materia de VIH

Un Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, la retirada de la catalogación “enfermedad infecto-contagiosa” y una mayor educación en diversidad afectiva-sexual, principales demandas de la comunidad.

Orgullo LGTBI (Foto. Ayuntamiento de Madrid)
Marisol Díaz
1 diciembre 2019 | 00:00 h
Archivado en:

La efectividad de las campañas de prevención y concienciación de VIH llevadas a cabo desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, cada vez son mejor valoradas por los colectivos y asociaciones de LGTBI en España. No obstante, aún queda mucho por hacer.

“Entre otras medidas demandamos la retirada de la catalogación del VIH/sida como ‘enfermedad infecto-contagiosa’ en toda la literatura oficial y reglamentación española y la inclusión de esta modificación en toda la legislación relativa al acceso de bienes y servicios ya que se ha demostrado que las personas con carga viral indetectable no transmiten el virus a otras personas”, señala Rubén Mora, coordinador del grupo de Salud Integral de la Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (Felgtb), en declaraciones a ConSalud.es.

En la misma línea se ha mostrado Rutilio Martini, coordinador de salud de Colegas Confederación LGTB Española. Para esta organización la medida más importante sigue siendo una mayor educación en diversidad afectiva-sexual en los adolescentes “ello nos ayudaría a sembrar valores para la convivencia como el respeto, la tolerancia, la inclusión y la igualdad en la diversidad. Pero también nos permitiría prevenir el VIH, la ITS y promover la salud sexual de manera precoz”.

“En la comunidad LGTBI, si sumamos el estigma por ser mujer trans o gay, al existente en el VIH, este se multiplica y provoca situaciones de vulneración”

Otro de los retos actuales en el abordaje del VIH es la lucha contra la exclusión y el estigma social. Se trata de una patología en la que los aspectos psico-sociales influyen en gran medida en el bienestar de las personas afectadas, “en la comunidad LGTBI, si sumamos el estigma por ser mujer trans, migrante o ser gay, al existente en el VIH, este se multiplica y provoca grandes situaciones de vulneración”, afirma el coordinador de VIH de Felgtb Juan Diego Ramos.

A este respecto, Ramos incide en la necesidad de implementar de manera “urgente” un Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, desde una perspectiva de género y con especial atención a las realidades más vulnerables. 

FINANCIACIÓN PrEP: “UN GRAN LOGRO”

El esfuerzo y la presión realizada en los últimos años por estas organizaciones sanitarias y asociaciones de pacientes para que el Sistema Nacional de Salud (SNS), mediante la intervención del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, procediera a indicar la profilaxis pre-exposición (PrEP), medicamento recomendado para reducir el riesgo de adquirir infección por VIH, ha dado sus frutos. Desde el 1 de noviembre, la PrEP se incluye en la prestación farmacéutica  del SNS.

“La PreP supone un paso muy importante en la prevención de la transmisión del VIH. Si su protocolo de aplicación se aplica rigurosamente, se puede convertir en una excelente oportunidad, no sólo para prevenir el VIH sino también para prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente el resto de ITSs”, afirma Martini.

“La indicación del Ministerio para la selección de candidatos/as a la PrEP es restrictiva y excluye a algunas poblaciones”

Por su parte, a pesar de considerarlo como “un logro”, el coordinador del grupo de Salud de Felgtb, Mora, subraya tres consideraciones a tener en cuenta. “La indicación del Ministerio para la selección de candidatos/as a la PrEP es restrictiva respecto al documento de recomendaciones que publicó el Ministerio en 2018. Las personas recogidas en el apartado "Otras poblaciones clave a considerar" han sido excluidas. Así pues, valoramos la necesidad de incluirlas también en los protocolos de las CCAA y que la estrategia esté en función de la vulnerabilidad de las personas y no tanto en base a la pertenencia a grupos poblacionales”.

Del mismo modo, incide en la necesidad de “velar para que no haya desigualdad en la atención entre las diferentes CCAA”, y considera “fundamental” que no se convierta en una intervención “puramente biomédica (pruebas médicas y dispensación de medicación)”, sino que la propia intervención empodere a las personas en el cuidado de su salud sexual e incluya la detección de factores de vulnerabilidad, counseling y derivación a recursos psicosociales.  

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.