Desconocimiento y percepciones erróneas sobre el VPH, la mayoría no sabe que es más común en hombres

Expertos advierten del riesgo de padecer cáncer a largo plazo a causa del virus VPH, insistiendo en la importancia de la vacunación

Andalucía vacunará a pacientes de entre 13 y 18 años de VPH sin cita previa (Foto: Junta de Andalucía)
Andalucía vacunará a pacientes de entre 13 y 18 años de VPH sin cita previa (Foto: Junta de Andalucía)
CS
5 marzo 2025 | 10:25 h
Archivado en:

Una nueva encuesta encargada por el Centro Oncológico Integral de la Universidad Estatal de Ohio - Hospital Oncológico Arthur G. James y el Instituto de Investigación Richard J. Solove (OSUCCC - James) de Estados Unidos muestra que la mayoría de las personas no saben que el virus del VPH es en realidad más común entre los hombres que entre las mujeres y está asociado con tasas crecientes de otros tipos de cáncer que afectan directamente a los hombres.

La encuesta de consumidores buscó comprender el conocimiento del público sobre este virus menos conocido pero común, específicamente cómo se propaga y su impacto en el riesgo de cáncer. Los resultados de la encuesta fueron claros: la mayoría de los encuestados no sabía mucho sobre el VPH y su riesgo de cáncer a largo plazo, y tienen percepciones erróneas sobre cómo se propaga la infección.

Esa falta de conocimiento, advierte Electra Paskett, investigadora de control del cáncer en OSUCCC - James, deja a muchas personas en riesgo innecesario de cánceres prevenibles.

Más del 40% de los encuestados tienen percepciones erróneas sobre el VPH además de desconocer el riesgo de cáncer que provoca a largo plazo

"Tenemos una vacuna que ha demostrado reducir el riesgo de infección por VPH hasta en un 90%", clarifica Paskett. "Es una herramienta poderosa para la prevención del cáncer que solo ha estado disponible para nosotros en las últimas décadas, y ahora estamos viendo el impacto de esas vacunas a través de los datos científicos".

En esta encuesta, se preguntó a los participantes si estaban de acuerdo o en desacuerdo con algunas afirmaciones básicas sobre el VPH para evaluar el nivel de conocimiento del público. Los resultados de la encuesta mostraron que muchas personas creen que se trata de una infección que afecta más a las mujeres que a los hombres. "Esto es preocupante porque hay más hombres infectados con VPH que mujeres y podrían transmitirlo sin saberlo a sus parejas", se preocupa Paskett, también profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio.

Otros resultados de la encuesta fueron que casi la mitad de los encuestados (45%) no sabía si el VPH estaba relacionado con otros tipos de cáncer además del de cuello uterino. El 42% creía que el VPH era más común en las mujeres y el 40% cree que, si se infecta con VPH, tendrá síntomas.

Paskett recuerda además que si bien la vacuna contra el VPH se recomienda entre los 9 y 12 años para lograr la máxima eficacia (antes de la posible exposición al VPH), ahora está disponible para adultos hasta los 45 años. Los CDC estiman que la vacunación oportuna contra el VPH podría prevenir el 90% de los cánceres de cuello uterino por sí sola, y solo la mitad (56,9%) de los niños que reúnen los requisitos para recibir la vacuna la han recibido. Entre ellos, se están vacunando más niñas y mujeres que niños y hombres.

"La vacuna que ha demostrado reducir el riesgo de infección por VPH hasta en un 90%"

Mientras tanto, la experta recuerda que los casos de cáncer orofaríngeo (amígdalas y base de la lengua) relacionados con el VPH aumentan rápidamente. A este respecto, el cirujano de cabeza y cuello Matthew Old, también menciona su preocupación sobre las tasas del rápido aumento de cánceres orofaríngeos (amígdalas y base de la lengua) relacionados con el VPH, y señala que, si esta tendencia continúa, rápidamente podrían estar entre las formas más comunes de cáncer en adultos entre 45 y 65 años.

Cabe recordar que estimaciones recientes sugieren que el cáncer orofaríngeo puede convertirse en uno de los tres principales cánceres entre los hombres de mediana edad en los Estados Unidos para el año 2045, y en la forma más común de cáncer entre los hombres mayores en los próximos 10 años. "Pueden pasar años o incluso décadas hasta que los cambios genéticos causados por el VPH surtan efecto y se transformen en cáncer", incide Old.

"Una vez que se está expuesto al virus, actualmente no existen tratamientos para las infecciones por VPH, y muchas personas que no están vacunadas son portadoras y propagan, sin saberlo, cepas de alto riesgo del virus. Por eso la vacunación es tan importante", deja como mensaje final.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.