Deporte y detección precoz de enfermedades crónicas: “La mejor defensa en salud es el diagnóstico”

"Adelántate a la jugada más importante de tu vida" es el eslogan de la campaña “Diagnóstico F.C.” que une a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, tecnología, ciencia e innovación se unen para crear el mejor equipo por la salud

“Diagnóstico F.C.” es una campaña centrada en promover la salud y la prevención de enfermedades crónicas con el deporte como eje central (Fuente AstraZeneca)
“Diagnóstico F.C.” es una campaña centrada en promover la salud y la prevención de enfermedades crónicas con el deporte como eje central (Fuente AstraZeneca)
Diego Domingo
10 marzo 2025 | 18:25 h

Este lunes se ha presentado “Diagnóstico F.C.”, una campaña centrada en promover la salud y la prevención de enfermedades crónicas con el deporte como eje central. Los objetivos de esta campaña es concienciar sobre estas enfermedades y fomentar su diagnóstico precoz, además de destacar los beneficios de la actividad física regular para el control de las enfermedades cardio-renal-metabólicas y respiratorias; asi como crear una red de alianzas entre sociedades científicas, asociaciones de pacientes, startups tecnológicas, clubes de fútbol de La Liga, entre otros partners clave.

Durante la presentación de la campaña, Lisa Bevill, Director of the IE Center for Health & Wellbeing, Leadership Development & Executive Coach, ha defendido que “el deporte y la actividad física son claves para crear habitos sanos en nuestros día a día para poder vivir bien y mejor durante más años”. Así ha destacado que la prevención, la ciencia para la innovación, el aprendizaje y el deporte deben estar alineados con el enfoque integral del bienestar de las personas y ha recalcado la necesidad de una educación holística para poder entender y elevar la conciencia a nivel comunidad y sociedad.

Por su parte, Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha recordado durante el encuentro la trayectoria de la compañía en su compromiso por la prevención y el diagnóstico precoz. Y en línea con las enfermedades renales crónicas, Moreno ha apuntado que los pacientes que se enfrentan a ellas se ven obligados a vivir con limitaciones. A su vez, ha enfatizado el impacto que tienen no sólo en la vida de las personas, sino también a nivel económico y medioambiental.

“Las enfermedades crónicas tienen un pronóstico bueno, si se diagnostica pronto”

Moreno ha indicado también que una de cada siete personas padece esta enfermedad y tan solo el 80% conocen que la tienen, y ha recalcado: “Las enfermedades crónicas tienen un pronóstico bueno, si se diagnostica pronto”. Para favorecer un diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica, Moreno ha recordado que los factores de riesgo son la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la obesidad. 

Durante la mesa redonda, “Deporte e Innovación: Un Nuevo Terreno de Juego Para la Salud”, moderada por Pablo Von Zehmen, Director de la Unidad Cardiovascular, Renal y Metabolismo de AstraZeneca España, se ha puesto de manifiesto el impacto del futbol en la población, con millones de espectadores tanto en los estadios como a través de la televisión, lo que hace preguntarse qué impacto puede tener este deporte de masas en beneficio de la salud de la población.

En respuesta a esta cuestión, Lalo García, Director de Innovación Real Club Celta de Vigo, ha destacado la importancia de los clubes de fútbol como altavoz en la línea de la responsabilidad social corporativa. “Desde nuestro club intentamos incentivar en el ecosistema del club la cultura de la prevención a través de chequeos médicos constantes y los hábitos de vida saludables”. Nerea Cacho, Directora de Fundación CD Leganes, ha afirmado que “lo que más podemos aportar desde el fútbol es la alta visibilidad que tiene el deporte en la sociedad, en gente de todas las edades”. Cacho ha recordado la importancia de las figuras de sus jugadores como referentes de vida saludable. 

Mesa Redonda Deporte e Innovación Un Nuevo Terreno de Juego Para la Salud (Fuente ConSalud)

Por su parte, Juan Esteban, Director de Innovación Sevilla FC, ha reconocido que “desde la industria del deporte hay muchas cosas que se pueden hacer para llevar a la sociedad la innovación que implementamos en nuestros clubes. Gracias al impacto del fútbol como deporte, en el Sevilla F.C podemos invertir por ejemplo en tener gemelos digitales de nuestros jugadores”, comenta García. 

PREVENCIÓN, LA MEJOR DEFENSA DEL PACIENTE

“Nuestro propósito no es solo no aumentar la frecuencia de la enfermedad renal crónica, sino ayudar a que se detecte a tiempo y lleguemos a pararla a tiempo”, ha afirmado Juan Carlos Julián, Director General de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), durante el encuentro. Julián ha reconocido que “nos encontramos en una etapa muy emocionante en la que la tecnología nos está ayudando mucho en el diagnóstico”. No obstante, ha lamentado que actualmente muchas personas fallecen a causa de enfermedades cardiovasculares antes de que sean diagnosticadas de enfermedad renal crónica. “Juntos podemos prevenir y diagnosticar a tiempo estas enfermedades. No queremos más socios en ALCER, sino que se realice una detección temprana de la enfermedad”, ha concluido. 

Aitor Puerta, hijo del futbolista Antonio Puerta y el campeón de Europa, Rubén de la Red, ex futbolista del Real Madrid y de la Selección Española

El evento ha contado con una charla entre deportistas, en la que han participado Aitor Puerta, hijo del futbolista Antonio Puerta, y el campeón de Europa, Rubén de la Red, ex-futbolista del Real Madrid y de la Selección Española. Ambos han recordado que historias como las de Puerta, Jarque o el propio Rubén de la Red pusieron en “alerta” a los deportistas de élite. “Siempre de una tragedia se pueden sacar cosas buenas”, ha indicado este último, quien ha celebrado que a raíz de esos sucesos se hayan implantado pruebas como el electrocardiograma antes de las competiciones. “El fútbol era mi sueño y mi profesión, pero hoy estoy aquí y puedo contarlo y decir lo orgulloso que estoy de la evolución que se ha producido con respecto a la prevención y al diagnóstico”.

Durante la mesa redonda “Todos Jugamos por la Prevención y el Diagnóstico: Ciencia, Deporte y Tecnología en Equipo”, César Velasco Director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España y médico de AP, ha afirmado que “el diagnóstico de las enfermedades crónicas debe estar en primera división” y ha recordado que “la mejor defensa en salud es un buen diagnóstico”. 

"La enfermedad renal crónica es la que más está creciendo en España"

Ante el reto de incorporar la tecnología a la asistencia sanitaria, Isabel Caruana, Founder & CEO de la startup AIilin, ha destacado la importancia de usar herramientas digitales para poder conocer el estado de salud de una forma fácil, accesible y entendible, mediante el uso de dispositivos sencillos. “Tenemos que darle al paciente todas las pistas sobre su salud”, y gracias a la tecnología podemos no sólo darle al paciente los resultados de unos análisis, sino también explicarle su camino hacia una salud óptima.

El Dr. Alberto Ortiz, Jefe de Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz, ha recordado que la enfermedad renal crónica es la que más está creciendo en España y pronto será la tercera causa de muerte en nuestro país. “Necesitamos la tecnología para conocer la albuminuria de toda la población”, un factor clave para la detección precoz de la enfermedad renal crónica. “Una persona puede hacer deporte si sus riñones están sanos, y tiene una función vital antienvejecimiento que se pierde cuando se tienen niveles bajos de albuminuria”, insiste el especialista. 

Durante la clausura del evento, José Ignacio Melendro Jurado, Subdirector General de Ciencias del Deporte del Consejo Superior de Deportes, ha destacado que “asociar fútbol y salud ha sido un éxito” y ha indicado que debería ampliarse a todo el ecosistema del deporte. “En España el deporte mueve más de cuatro millones de licencias y cada vez tenemos una protección de nuestros deportistas mejor”, reconoce Melendro. “La práctica deportiva de alto nivel sabemos que conlleva riesgo y nuestro objetivo es prevenir los accidentes, trastornos y cualquier enfermedad relacionada con la práctica deportiva”, concluye. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.