Los cribados poblacionales por edad, último desafío para eliminar la hepatitis C en España

La compañía farmacéutica Gilead Sciences ha celebrado este martes un encuentro con medios de comunicación para actualizar la información disponible sobre las hepatitis virales.

Un instante del evento (Foto. ConSalud.es)
Un instante del evento (Foto. ConSalud.es)
Juanjo Carrillo - Redactor
14 marzo 2023 | 14:35 h

La compañía farmacéutica Gilead Sciences ha celebrado este martes un encuentro con medios de comunicación para actualizar la información disponible sobre las hepatitis virales. Las enfermedades hepáticas siguen posicionándose como un problema de salud global y, si bien España está a la cabeza en la eliminación del virus de la hepatitis C, en concordancia con los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030, se necesitan estrategias ambiciosas para lograr ser el segundo país del mundo en eliminarla.

El evento celebrado en Madrid ha contado con la visión de expertos como el doctor Javier Crespo, jefe del Servicio de Aparado Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, profesor titular de Medicina en la Universidad de Cantabria y presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD); el doctor José Luis Calleja, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y jefe de Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y el doctor Manuel Romero, jefe de Sección de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Los datos son claros: más de cuatro millones de pacientes se han tratado con la cartera de fármacos de Gilead Sciences, de los que 100.000 han sido en España

Marta Velázquez, directora de la unidad de enfermedades hepáticas de Gilead España, ha moderado el encuentro y ha subrayado el “compromiso firme” de la compañía en la curación de las hepatitis virales. Tanto es así que en 2023 lanzaron su primer producto para la hepatitis B y, para 2014, se impulsó el primer fármaco que curaba la hepatitis C. Los datos son claros: más de cuatro millones de pacientes se han tratado con la cartera de fármacos de Gilead Sciences, de los que 100.000 han sido en España.

“En mayo de 2015, el Ministerio de Sanidad anunció el Plan Nacional de Hepatitis C y, apenas un año después, más de 63.000 pacientes habían sido tratados”, ha explicado el doctor Romero. A día de hoy, ha anunciado, este número de pacientes tratados se eleva hasta los 160.000. “Con la fórmula paciente diagnosticado-tratado-curado, estamos muy cerca de conseguir nuestro objetivo”, ha subrayado el facultativo del Virgen del Rocío.

Para su eliminación, es necesario localizar a pacientes que “se han perdido” y que entraron en contacto con el Sistema Nacional de Salud hace 20 años. Para ello, ha sentenciado, será preciso un abordaje multidisciplinar entre especialistas de Atención Primaria y Microbiología.

UN GRAN IMPACTO ASISTENCIAL

El doctor José Luis Calleja ha querido resaltar el papel “relevante y clave” de la Sociedad Española de Patología Digestiva en la puesta en marcha del plan en 2015. En este contexto, ha recordado que, en el citado año, “la hepatitis C era la principal causa de cirrosis, de cáncer y de trasplante, y en la actualidad desde el punto de vista asistencial es residual”.

“La hepatitis C era la principal causa de cirrosis, de cáncer  y de trasplante, y en la actualidad desde el punto de vista asistencial es residual”

“El plan ha tenido un impacto asistencial impensable hasta por los que impulsamos el documento”, ha comentando, agregando que, con probabilidad, “no existe un programa de salud con un impacto asistencial tan grande como este”, dado que, en el ámbito de la asistencia y trasplante, permite “dejar hueco a otros pacientes con enfermedades hepáticas”.

UN HITO ÚNICO

"No somos conscientes de la trascendencia que tiene que una enfermedad desaparezca en menos de 40 años, donde ni tan siquiera se había descubierto", ha advertido el doctor Javier Crespo. Todo ello ha sido posible, a su juicio, al impulso de la sociedad civil, las sociedades científicas, el Ministerio de Sanidad, los pacientes y la industria farmacéutica.

Respecto al camino por recorrer, el doctor Crespo, en la línea con sus homólogos, apuestan por un test de diagnóstico por anticuerpos en base a criterios de edad. En concreto, reafirman la necesidad de un test, una vez en la vida, en población española nacida entre 1950 y 1980. “El mejor momento es hacerlo coincidir con un análisis de sangre”, ha comentado, añadiendo que la fiabilidad es prácticamente absoluta.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído