Avances en el tratamiento de la distrofia insulínica: la crema que mejora la estructura de la piel

La distrofia insulínica es una complicación frecuente en personas con diabetes, que se caracteriza por la hinchazón y alteraciones en el tejido adiposo en las zonas de inyección

Una nueva crema revoluciona el tratamiento de la distrofia insulínica (Foto. Canva)
Una nueva crema revoluciona el tratamiento de la distrofia insulínica (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
13 marzo 2025 | 14:05 h
Archivado en:

La distrofiainsulínica es una complicación frecuente en personas con diabetes que requieren inyecciones diarias de insulina. Esta afección, caracterizada por la hinchazón y alteraciones en el tejido adiposo en las zonas de inyección, no solo dificulta la absorción de la insulina, sino que también afecta la calidad de vida de los pacientes, generando malestar estético y un fuerte impacto psicológico. En este contexto, COLIPEX se presenta como la única solución diseñada específicamente para tratar esta problemática, mejorando tanto la estructura de la piel como la eficacia del tratamiento con insulina.

En concreto, es una crema cuya formulación ha sido desarrollada para abordar la distrofia insulínica en todas sus fases. Según los expertos, su acción se centra en cinco aspectos clave:

  • Mejora la estructura de la dermis, aumentando su elasticidad y resistencia.
  • Regula la lipólisis y la lipogénesis, favoreciendo la regeneración del tejido adiposo afectado.
  • Estimula la regeneración celular, reduciendo la inflamación local y favoreciendo la absorción de hematomas.
  • Protege la piel frente a inflamaciones recurrentes y hematomas causados por las inyecciones.
  • Acelera la cicatrización, ayudando a restaurar la piel afectada por la lipodistrofia.

Su formulación ha sido desarrollada para abordar la distrofia insulínica en todas sus fases

El modo de aplicación es sencillo: se presenta en sobres monodosis de 30 unidades, y su uso recomendado es de una o dos aplicaciones diarias, extendiendo la crema con un suave masaje sobre las zonas afectadas.

EFICACIA RESPALDADA POR LA EVIDENCIA CIENTÍFICA

Colipex

Diversos estudios han evaluado su eficacia en pacientes diabéticos tipo I y tipo II tratados con insulina. Un estudio español, realizado entre 2013 y 2014, analizó la evolución de 97 pacientes divididos en dos grupos:

  • 47 pacientes tratados con COLIPEX.
  • 48 pacientes en grupo control (sin tratamiento con COLIPEX).

Tras un año de tratamiento, los resultados mostraron una reducción del 0,4% en los niveles de HbA1c, lo que indica una mejor absorción de la insulina y, en consecuencia, un mejor control glucémico. Además, los pacientes experimentaron una notable reducción de la lipodistrofia, lo que sugiere que esta crema no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también optimiza la terapia con insulina.

Por otro lado, en Italia, otro estudio realizado en 2024 evaluó la eficacia de COLIPEX en 40 niños y adolescentes con diabetes tipo I que utilizaban bombas de insulina. Los resultados fueron igualmente prometedores: los pacientes tratados con ella experimentaron la desaparición de las cicatrices blanquecinas asociadas al uso de los dispositivos de infusión. Además, se registró una disminución del 0,5% en los niveles de HbA1c, evidenciando nuevamente una mejora en la absorción de la insulina y el control metabólico.

Los resultados de estos estudios posicionan a COLIPEX como una herramienta innovadora y efectiva para el tratamiento de la distrofia  insulínica

UN AVANCE EN EL TRATAMIENTO

Los resultados de estos estudios posicionan a COLIPEX como una herramienta innovadora y efectiva para el tratamiento de la distrofia  insulínica. Su uso no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir las alteraciones estéticas y el malestar asociado a la lipodistrofia, sino que también facilita un mejor control de la diabetes al optimizar la absorción de la insulina.

Con una aplicación sencilla y resultados comprobados, se convierte en un aliado clave para las personas con diabetes que enfrentan los desafíos de las inyecciones diarias de insulina, ofreciendo una solución efectiva para una complicación que, hasta ahora, carecía de un tratamiento específico.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.