El cannabis, asociado a un mayor riesgo de necesitar cuidados intensivos por Covid-19

Un nuevo estudio revela que las personas que consumen alguna forma de cannabis al menos una vez al año antes de desarrollar Covid-19, tienen más probabilidades de necesitar hospitalización

El cannabis, asociado a un mayor riesgo de Covid-19 grave (Foto. Freepik)
El cannabis, asociado a un mayor riesgo de Covid-19 grave (Foto. Freepik)
24 junio 2024 | 10:05 h
Archivado en:

Consumir cannabis puede tener importantes consecuencias para la salud: desde trastornos emocionales hasta determinados tipos de cáncer, pasando por enfermedades bronco-pulmonares. Además, del mismo modo que sucede con los fumadores, los consumidores de cannabis tienen casi el doble de probabilidades de necesitar hospitalización y cuidados intensivos cuando están infectados con Covid-19. Así lo ha revelado un trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

El estudio, publicado en ‘JAMA Network Open’, analizó los registros médicos de 72,501 personas atendidas por Covid-19 en centros de salud de un importante sistema de atención médica del Medio Oeste durante los primeros dos años de la pandemia. Los investigadores encontraron que las personas que informaron haber consumido cualquier forma de cannabis al menos una vez al año antes de desarrollar Covid-19 tenían significativamente más probabilidades de necesitar hospitalización y cuidados intensivos que las personas sin tales antecedentes. Este riesgo elevado de enfermedad grave estaba a la par del riesgo de fumar.

"Existe entre el público la sensación de que el consumo de cannabis es seguro, que no es tan malo para la salud como fumar o beber, que incluso puede ser bueno para la salud"

"Existe entre el público la sensación de que el consumo de cannabis es seguro, que no es tan malo para la salud como fumar o beber, que incluso puede ser bueno para la salud", contextualiza el autor principal Li-Shiun Chen, profesor de psiquiatría. "Creo que eso se debe a que no se han realizado tantas investigaciones sobre los efectos del cannabis en la salud en comparación con el tabaco o el alcohol. Lo que encontramos es que el consumo de cannabis no es inofensivo en el contexto de la Covid-19. Las personas que informaron que sí al consumo actual de cannabis, con cualquier frecuencia, tenían más probabilidades de necesitar hospitalización y cuidados intensivos que aquellos que no consumían cannabis".

El consumo de cannabis fue diferente del tabaquismo en una medida de resultado clave: la supervivencia. Si bien los fumadores tenían significativamente más probabilidades de morir de Covid-19 que los no fumadores (un hallazgo que coincide con muchos otros estudios), no ocurrió lo mismo con los consumidores de cannabis, mostró el estudio. "El efecto independiente del cannabis es similar al efecto independiente del tabaco en cuanto al riesgo de hospitalización y cuidados intensivos", afirma Chen. "En cuanto al riesgo de muerte, el riesgo del tabaco es claro, pero se necesita más evidencia para el cannabis".

El estudio analizó registros médicos electrónicos no identificados de personas que fueron atendidas por Covid-19 en hospitales y clínicas de BJC HealthCare en Missouri e Illinois (Estados Unidos) entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de enero de 2022. Los registros contenían datos sobre características demográficas como el sexo, edad y raza; otras condiciones médicas como diabetes y enfermedades cardiacas; uso de sustancias como tabaco, alcohol, cannabis y vapeo; y los resultados de la enfermedad, específicamente, hospitalización, ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y supervivencia.

Los pacientes con Covid-19 que informaron haber consumido cannabis durante el año anterior tenían un 80% más de probabilidades de ser hospitalizados y un 27% más de probabilidades de ser admitidos en la UCI que los pacientes que no habían consumido cannabis, después de tener en cuenta el tabaquismo y la vacunación, otras condiciones de salud, fecha de diagnóstico y factores demográficos. En comparación, los fumadores de tabaco con Covid-19 tenían un 72 por ciento más de probabilidades de ser hospitalizados y un 22 por ciento más de probabilidades de necesitar cuidados intensivos que los no fumadores, después de ajustar por otros factores.

"El efecto independiente del cannabis es similar al efecto independiente del tabaco en cuanto al riesgo de hospitalización y cuidados intensivos"

Estos resultados contradicen otras investigaciones que sugieren que el cannabis puede ayudar al cuerpo a combatir enfermedades virales como la Covid-19. "La mayor parte de la evidencia que sugiere que el cannabis es bueno para la salud proviene de estudios en células o animales", matiza Chen. "La ventaja de nuestro estudio es que se realiza en personas y utiliza datos de atención médica del mundo real recopilados en múltiples sitios durante un período de tiempo prolongado. Se verificaron todos los resultados: hospitalización, estancia en UCI, muerte. Utilizando este conjunto de datos, pudimos confirmar los efectos bien establecidos del tabaquismo, lo que sugiere que los datos son confiables".

El estudio no fue diseñado para responder a la pregunta de por qué el consumo de cannabis podría empeorar la Covid-19. Una posibilidad es que inhalar humo de marihuana dañe el delicado tejido pulmonar y lo haga más vulnerable a las infecciones, de la misma manera que el humo del tabaco causa daño pulmonar que pone a las personas en riesgo de neumonía, dijeron los investigadores.

Eso no quiere decir que consumir comestibles sea más seguro que fumar porros. También es posible que el cannabis, que se sabe que suprime el sistema inmunológico, socave la capacidad del cuerpo para combatir infecciones virales sin importar cómo se consuma, anotan los investigadores.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído