Campaña de prevención del glaucoma de Miranza: 1 de cada 10 personas presentaron hipertensión ocular

Un total de 62 de los 568 pacientes revisados en la campaña enmarcada en la Semana Mundial del Glaucoma presentan este principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma

Campaña de prevención del glaucoma (Foto. Miranza)
Campaña de prevención del glaucoma (Foto. Miranza)
CS
11 marzo 2025 | 11:05 h
Archivado en:

Un total de 62 de los 568 pacientes revisados en la campaña de prevención del glaucoma realizada por Miranza en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, registran hipertensión ocular, principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma.

Aunque existen algunas formas de glaucoma en las que la presión intraocular (PIO) está en índices normales, la mayoría tienen una relación directa con este factor. Por este motivo, la campaña de prevención del glaucoma llevada a cabo por Miranza se ha centrado en la medición de la PIO, con screenings en Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Majadahonda, Málaga, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla y Vitoria.  

Según recomiendan los especialistas del grupo oftalmológico, las personas con PIO elevada deben acudir al oftalmólogo en la mayor brevedad y que se sometan, después, a un seguimiento periódico, ya que presentan unos índices de presión superiores a 20 milímetros de mercurio, superando, así, los considerados “normales” en un ojo sano, lo que puede suponer una amenaza para el nervio óptico y, en consecuencia, para la visión.

Los resultados muestran que el 75% de las personas con PIO elevada tienen algún defecto refractivo. En este sentido, desde Miranza apuntan que el incremento de la miopía a nivel global también está vinculado a un mayor riesgo de glaucoma, ya que la alta miopía (así como la alta hipermetropía) favorecen el aumento de presión ocular y, por tanto, también predisponen a sufrir la enfermedad.

“Es una enfermedad muy ligada al envejecimiento de la población que vivimos como sociedad y debemos hacer un enorme esfuerzo para poder darle la asistencia adecuada"

Otro de los factores de riesgo que señalan, la edad, ha sido también un denominador común en el 47% de los pacientes con PIO elevada, cuya edad supera los 60 años (además de un 36% que están entre los 40 y los 60). El Dr. Aritz Urcola, especialista de Miranza en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma, destaca que “es una enfermedad muy ligada al envejecimiento de la población que vivimos como sociedad y debemos hacer un enorme esfuerzo para poder darle la asistencia adecuada. No hay duda de su incidencia y las estimaciones que se han hecho apuntan a que en las próximas décadas seguirá creciendo el número de casos”.

Por ello, a partir de los 40 años, se recomienda a la población una revisión ocular de control, como las que ha ofrecido Miranza de manera gratuita en esta campaña preventiva. Hacerse un chequeo rutinario también es especialmente importante para quienes tengan familiares afectados por la enfermedad, con un importante factor hereditario. De hecho, el 25% de personas con hipertensión ocular revisadas en los screenings cuentan con antecedentes familiares de glaucoma.

Asimismo, según los datos recogidos, el 15% de los pacientes con índices de PIO por encima de la media se han sometido previamente a alguna cirugía ocular, otro factor de riesgo a considerar. Por lo que se refiere al género de los pacientes con PIO elevada o glaucoma, los especialistas de Miranza afirman que el glaucoma afecte indistintamente a ambos sexos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.