Las vacunas salvan vidas y son la mejor arma para salvaguardar la salud pública. Esta máxima se ha repetido de forma incesante en los últimos meses como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. A pesar de que nos encontramos ante una realidad que ha calado de forma notable en la sociedad, lo cierto es que, en el caso de España, continúa llamando la atención el escenario de desventaja respecto a nuestros vecinos europeos que se plantea a la hora de hablar de la vacuna contra la meningitis B, conocida como “Bexsero” y que no se encuentra en contemplada en el calendario vacunal nacional pero sí en los establecidos por algunas comunidades autónomas.
Desde el 1 de octubre de 2015 la vacuna puede adquirirse en farmacias después de la autorización emitida por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps). La meningitis B es una enfermedad potencialmente mortal por lo que el establecimiento de su libre acceso supuso un gran avance en España. El coste de la vacuna es elevado y las dosis que se requieren varían en función de la edad a la que se inicie su administración.
Hasta la fecha únicamente Canarias y Castilla y León la han incluido en su calendario oficial de vacunación
Bexsero se erige como un gran avance en materia de vacunación y protección de la salud por lo son cada vez más las voces que no comprenden cómo no está incluida en el calendario vacunal de la sanidad española. Hasta la fecha únicamente Canarias y Castilla y León la han incluido en su calendario oficial de vacunación. Recientemente la Junta de Andalucía ha anunciado la previsión en los Presupuestos para 2021 de un incremento del gasto en vacunas contra el Meningococo tetravalente, Meningococo B y virus del papiloma humano en varones, siendo en el caso de esta última, la primera Comunidad Autónoma en hacerlo (incluida desde 2008 en todas las comunidades autónomas para mujeres).
RETICENCIAS DE SANIDAD
"Todavía existen interrogantes pendientes de más información que se consideran importantes antes de tomar la decisión de la introducción de esta vacuna en el calendario de vacunación, como cuánto protege la vacuna y durante cuánto tiempo, o cómo afecta esta vacunación a la protección producida por otras vacunas que ya están incluidas en el calendario", expresa el Ministerio de Sanidad a través del documento “Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la meningitis B”. En este añade que, "en cuanto se disponga de nueva información sobre los datos pendientes se continuará la evaluación para una potencial inclusión en el calendario de vacunación infantil. Sin embargo, sí se recomienda la vacunación en situaciones de especial riesgo de adquirir enfermedad meningocócica”.
Los interrogantes planteados por Sanidad ya tienen respuesta a través de recientes estudios que han demostrado la eficacia de la vacuna. Casos como los de Reino Unido y Portugal, detallados más adelante, confirman los buenos resultados en materia de prevención de la enfermedad de Bexsero.
BEXSERO EN OTROS PAÍSES
Países como Australia, Reino Unido, Italia o Portugal han realizado y publicado estudios que confirman la efectividad de Bexsero, pero Sanidad continúa sin pronunciarse al respecto. En Europa cada país tiene establecidas sus propias pautas de vacunación, pero lo cierto es que los planes de vacunación nacionales difieren poco unos de otros. En el caso de Bexsero, llama poderosamente la atención la fotografía reportada por los calendarios vacunales de países como Portugal, Italia y Reino Unido.
Desde el año 2015 Bexsero se encuentra incluida en el calendario vacunal de Reino Unido y, de acuerdo a las últimas actualizaciones efectuadas en el mismo en 2020, dicha vacuna se administra en tres dosis: a las ocho semanas, a las 16 semanas y al año de nacer.
En 2017 era Italia el país que decidía incluir en su calendario vacunal Bexsero bajo un régimen de tres o cuatro dosis: a los tres o cuatro meses, seis meses y 13 meses de edad, atendiendo al mes en el que se administra la primera dosis.
De acuerdo a un estudio (PT-BEST) realizado con anterioridad a la inclusión de Bexsero en el calendario vacunal portugués, el país ha conseguido reducir la cifra de casos de meningitis B en un 79%
Portugal daba el paso en octubre de 2020. Desde este momento el Servicio Nacional de Salud portugués administra de forma gratuita la vacuna a lactantes en tres dosis: dos, cuatro y 12 meses de edad. El caso de Portugal es uno de los más llamativos y sobre el que conviene prestar atención. De acuerdo a un estudio (PT-BEST) realizado con anterioridad a la inclusión de Bexsero en el calendario vacunal portugués, el país ha conseguido reducir la cifra de casos de meningitis B en un 79%.
Países como Austria, Irlanda, Lituania, República Checa o Andorra incluyen desde hace varios años en sus calendarios vacunales nacionales Bexsero. Sin embargo, nuestro país continúa sumido en un debate que únicamente está generando inequidad entre las distintas comunidades autónomas.
A pesar de los avances logrados en países de nuestro entorno, el Ministerio de Sanidad, asegura en el referido documento que "Reino Unido fue el primer país en introducir la vacunación sistemática frente a meningococo B y está realizando estudios de efectividad de la vacunación. Todavía no están publicados los resultados tras tres años de utilización". Sobre la inclusión en el calendario vacunal de Bexsero en Lituania, Irlanda e Italia considera que la decisión se ha tomado “sin basar su introducción en la evidencia científica". Tal y como se ha señalado a lo largo de estas líneas, el planteamiento de Sanidad carece de fundamento puesto que los estudios a los que hace referencia sobre Reino Unido ya han sido publicados y su éxito ha quedado demostrado tal y como se detalla en el documento que se explica a continuación elaborado por la Asociación Española de Pediatría.
Bexsero cuenta con una amplia experiencia en la práctica clínica con más de 30 millones de dosis distribuidas y siendo aprobada en 42 países.
LA AEP LA RECOMIENDA
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado recientemente el calendario de vacunaciones que estima idóneo para los niños y adolescentes en España, en base a la evidencia científica disponible.
En relación a la vacuna frente al meningococo B “se recomienda su introducción de forma sistemática en lactantes a partir de los dos meses de edad con una pauta 2+1. Para el resto de las edades pediátricas, incluyendo la adolescencia, la recomendación que hace el CAV-AEP es de tipo individual con cualquiera de las dos vacunas, cumpliendo la edad mínima de administración de cada una”.
El planteamiento de Sanidad carece de fundamento puesto que los estudios a los que hace referencia sobre Reino Unido ya han sido publicados y su éxito ha quedado demostrado
“Los profesionales sanitarios de diferentes ámbitos que trabajamos con vacunas, deberíamos aunar todos nuestros esfuerzos para reducir la incidencia de la EMI (enfermedad meningocócica invasora) al máximo, empleando para ello el mejor instrumento posible a nuestro alcance para luchar contra esta devastadora enfermedad: la vacunación”.
“Tras la publicación de los datos de Reino Unido haciendo balance de los tres primeros años de iniciado el programa vacunal sistemático con vacuna multicomponente de MenB (4CMenB) en lactantes, donde se demuestra un notable descenso en la incidencia de la EMI por este serogrupo en las cohortes vacunadas sin detectarse problemas de seguridad, sumado a las experiencias que van acumulándose en otros países como Italia o Portugal, el CAV-AEP defiende que 4CMenB ha de convertirse en un preparado de uso sistemático para los niños menores de dos años en España, el grupo de edad con mayor tasa de incidencia de EMI en nuestro país”, declara en su documento dejando invalidadas las afirmaciones efectuadas por el Ministerio de Sanidad.
La AEP pone el foco en los casos de Canarias y Castilla y León ya que será interesante conocer la evolución de la EMI en estos territorios en los próximos años. Los resultados pueden contribuir de forma notable a generalizar el uso de Bexsero en todo el país con el fin de evitar la terrible situación de inequidad que se vive actualmente a nivel nacional.
“Como conclusión, y asumiendo la existencia de algunas incertidumbres esperables en cualquier vacuna de reciente creación, el CAV-AEP considera que existen datos de impacto y seguridad suficientes como para considerar a 4CMenB como una vacuna recomendable para todos los lactantes, el grupo de edad con mayor tasa de EMI, siguiendo una pauta 2+1 con inicio a los 2 meses”, concluye el documento elaborado por la CAV-AEP.