La entrada en vigor de la Ley 8/2021, del 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, reconoce a todas ellas su derecho a ejercerla, pudiendo contar con los apoyos que requieran.
En este contexto, surgen nuevas figuras legales que reemplazan la antigua tutela de las personas con discapacidad. Entre ellas, destacan la curatela representativa o asistencial y la “guarda de hecho”, siendo esta última una de las principales novedades de la reforma, ya que reconoce el papel fundamental de las familias y personas cercanas en la prestación de apoyo y cuidados a quienes lo necesiten.
Al entrar en vigor esta ley, tanto la normativa del IRPF como la de la Seguridad Social equipararon automáticamente la antigua tutela con la nueva curatela, pero dejaron fuera a quienes cuentan con una guarda de hecho, lo que ha afectado especialmente a la mayoría de las personas con autismo.
Miles de personas han perdido el acceso a las deducciones fiscales del IRPF y la Seguridad Social de las que antes se beneficiaban
Como consecuencia, miles de personas han perdido el acceso a las deducciones fiscales del IRPF y la Seguridad Social de las que antes se beneficiaban. Esto significa que ahora deben asumir íntegramente los costes de los servicios esenciales para su bienestar, como residencias, terapias o prestaciones, entre otros.
Por este motivo, desde Autismo España hemos mantenido reuniones con representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Partido Popular y Vox, así como con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con el objetivo de exponer esta problemática y solicitar una modificación normativa acorde con la nueva regulación de la capacidad jurídica. Nuestra petición busca garantizar que las personas con guarda de hecho sigan accediendo a las deducciones establecidas en la legislación del IRPF y la Seguridad Social para personas con discapacidad, en cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde la Confederación, queremos expresar nuestro agradecimiento a los grupos parlamentarios por la receptividad ante esta demanda. Seguiremos trabajando para que esta cuestión se refleje en la legislación aprobada en el Congreso de los Diputados y, de este modo, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.