Tecnología sanitaria: inversión en salud y calidad de vida

Jorge Huertas
Presidente de Fenin y Director General de Oximesa Nippon Gases

Las tecnologías sanitarias son determinantes para la salud y calidad de vida de las personas, su impacto es esencial no solo en entornos sanitarios, sino también y cada vez más en el día a día de cualquier ciudadano ya que también están presentes en nuestros domicilios y en dispositivos móviles que nos acompañan en todo momento. Para que nuestro sistema sanitario mire al futuro, sea más moderno, resiliente y digital no puede hacerlo con tecnologías “del pasado”.

Seguimos teniendo una alta obsolescencia tecnológica que supone un riesgo que no puede permitirse el Sistema Nacional de Salud si quiere seguir proporcionando una atención sanitaria de calidad y segura a la población. Es por eso que, desde la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, planteamos la necesidad de acometer las inversiones en tecnología sanitaria que permitan conseguir los mejores diagnósticos y tratamientos, en definitiva, solicitamos más inversiones en salud.

Afortunadamente, la Administración ya es consciente de la necesidad de abordar esta renovación tecnológica, a tenor de recientes estrategiase inversiones, como por ejemplo el Plan INVEAT, uno de los grandes hitos de la sanidad pública española en la época más reciente.

Gracias a este Plan, dotado con 796 millones de euros, se han puesto a disposición de los profesionales y pacientes más de 800 equipos de alta tecnología en los hospitales públicos de toda la geografía nacional, equipos que están ofreciendo diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces. Esta inversión debe tener continuidad ya que hay muchas tecnologías que no se beneficiaron del Plan INVEAT y que necesitan de inversiones para reducir los actuales indicadores de obsolescencia.

Resulta necesaria una cultura de la inversión en tecnología sanitaria, con una planificación estratégica que alcance a todos los equipos y tecnologías sanitarias que son igual de fundamentales para una atención sanitaria segura y de calidad en nuestros hospitales.

Pero no solo debemos invertir en los entornos hospitalarios ya que la atención sanitaria también está presente en los centros de atención primaria o en los domicilios de los pacientes. El cuidado de la salud y calidad de vida de los pacientes tiene cada vez más puntos de atención y control de las enfermedades que requieren de una estrategia y política de inversiones sólida

El Plan para la Mejora de Infraestructuras en Atención Primaria (MINAP) o el Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del INGESA (Amat-i) por el que ya se han anunciado inversiones públicas para la compra de equipos de mamografías y salas de Radiología, son nuevos ejemplos de la importancia que desde las administraciones sanitarias se da a las inversiones en tecnología sanitaria.

En definitiva, estamos en un momento clave para consolidar una planificación de las inversiones que nos permita disponer de un parque tecnológico sanitario moderno e innovador, y en consecuencia, que las personas vivan más y mejor.

Desde Fenin, como representantes de un sector estratégico y esencial para nuestro país, ofrecemos nuestra total colaboración al Ministerio de Sanidad y resto de administraciones implicadas para culminar con éxito este proceso de modernización y renovación tecnológica.

Nos une tener el mismo propósito, mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído