En el Partido Socialista creemos firmemente que la salud no puede ser un privilegio, sino un derecho de toda la ciudadanía. Es por ello que, históricamente, hemos defendido un modelo de salud universal, accesible y de calidad. Apostar por una sanidad pública fuerte significa proteger a las personas, impulsar la innovación y fortalecer el tejido social y económico de España; estas acciones protagonizan todas nuestras políticas.
Y es que, el compromiso del PSOE con la sanidad pública se ha reflejado en numerosas iniciativas que han permitido reforzar el Sistema Nacional de Salud. La vacunación es un ejemplo claro de cómo una política sanitaria bien diseñada puede transformar la vida de millones de personas. Precisamente, este 2025 celebramos el 50 aniversario del primer calendario de vacunación en España, un hito que ha sido posible gracias a un esfuerzo colectivo y a un compromiso inquebrantable con la salud pública. La vacunación ha permitido erradicar enfermedades, reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de la población, reflejando la importancia de un sistema sanitario sólido y bien financiado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con una agenda de inmunización 2030 (AI2030) que contempla una estrategia que imagina “un mundo en el que todas las personas, en todas partes y a todas las edades, se beneficien plenamente de las vacunas para su salud y bienestar”.
La inmunización salva vidas y protege la salud de la población, mejora la productividad y la resiliencia de los países, propicia un mundo más seguro, sano y próspero. En nuestro país la tasa de mortalidad infantil en el año 2022 fue 2,6 defunciones en menores de un año por 1.000 nacidos vivos, lo que supone un descenso de un 35,3% con respecto a 2001.
Las vacunas salvan vidas y su eficiencia económica es incuestionable: cada euro invertido en el calendario vacunal de España genera un retorno de entre 3 y 4,5 euros a la sociedad
Este es el impacto de la vacunación; y va más allá. Las vacunas salvan vidas y su eficiencia económica es incuestionable: cada euro invertido en el calendario vacunal de España genera un retorno de entre 3 y 4,5 euros a la sociedad. Así se demuestra en el estudio “Cost-benefit analysis of the National Immunization Program in Spain”, publicado recientemente en la revista Human Vaccines & Immunotherapeutics. Este informe muestra cómo, en el caso de la vacunación en adultos, este retorno asciende hasta 18 euros por cada euro invertido. Son datos que refuerzan la idea de que la sanidad pública no solo es un derecho fundamental, sino también una inversión clave en la sostenibilidad y el desarrollo del país.
La vacunación es una de las mayores conquistas de la salud pública, son capital salud y un derecho que debemos seguir protegiendo y promoviendo. Para ello, es fundamental seguir invirtiendo en campañas de concienciación, combatir la desinformación, tener una visión estratégica, investigar frente a patógenos emergentes con capacidad tecnológica y asegurar que nadie quede excluido del acceso a las vacunas favoreciendo la equidad en el acceso.
La salud de todos y todas es un compromiso colectivo. El Estado, junto con la ciencia, la innovación y el talento de nuestro país, es quien debe garantizar que los avances se cumplan de manera efectiva y eficaz. El compromiso socialista es clave.
En el año 2018, se materializó el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, que permitió aprobar el primer calendario de vacunación común en el Sistema Nacional de Salud para todas las edades de la vida, dejando atrás el fin de la vacunación sólo en edades pediátricas.
Este acuerdo, alcanzado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, estableció una estrategia común en toda España, fortaleciendo significativamente la protección epidemiológica. Como resultado, se creó un calendario de vacunación único y más completo, que abarca la inmunización infantil e incluye recomendaciones para la vacunación en poblaciones de riesgo y en adultos.
Según el análisis de las coberturas de vacunación de 2023, la inmunización en la población infantil mantiene niveles muy altos, mientras que en adolescentes se mantiene estable. La vacunación contra la tosferina (dTpa) en mujeres embarazadas sigue una tendencia ascendente, superando el 87%. Además, se destaca el éxito de la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Según el Instituto de Salud Carlos III, esta inmunización redujo en un 83% el riesgo de hospitalización por VRS en menores de seis meses inmunizados.
Más allá de las vacunas, en los últimos años hemos impulsado reformas clave en el mundo de la oncología con el Plan de Terapias Avanzadas, que permitió la incorporación de tratamientos innovadores en el Sistema Nacional de Salud, garantizando que las terapias más innovadoras y que salvan vidas lleguen a los y las pacientes sin barreras económicas.
La vacunación, las terapias avanzadas, la eliminación de barreras económicas, la investigación y la modernización del sistema sanitario son piezas clave para garantizar la salud
Otra de nuestras grandes apuestas ha sido el refuerzo de la Atención Primaria, la columna vertebral del sistema sanitario, con una inversión histórica para mejorar infraestructuras, contratar más profesionales sanitarios y garantizar una atención más cercana y eficaz. También hemos avanzado en la digitalización del sistema de salud, facilitando el acceso a la telemedicina y optimizando la gestión de los recursos sanitarios. Y haciendo una apuesta sin precedentes en la renovación de equipos de alta tecnología en los hospitales públicos de nuestro país gracias a fondos INVEAT y NextGeneration UE.
Estos avances y mejoras solo son posibles si mantenemos una sanidad pública robusta, universal y accesible para todos y todas. La vacunación, las terapias avanzadas, la eliminación de barreras económicas, la investigación y la modernización del sistema sanitario son piezas clave para garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía.
En este 50 aniversario del calendario vacunal, no solo celebramos los avances logrados, sino que reafirmamos nuestra determinación de seguir avanzando. Sigamos apostando por la sanidad pública, sigamos protegiendo la salud de nuestras familias y sigamos construyendo un futuro más seguro, justo y equitativo para las próximas generaciones.
Porque sin una sanidad pública fuerte, estos avances no serían posibles, y el PSOE tiene el firme compromiso y creencia de continuar liderando la defensa de esta con firmeza y compromiso.