La investigación en cáncer: una prioridad para la industria farmacéutica

En Daiichi Sankyo hace más de 120 años que trabajamos para transformar la ciencia en valor para los pacientes. 40 de ellos, en oncología. Esta visión nos permite marcar la diferencia

Head de Oncología de Daiichi Sankyo España

La investigación en cáncer es un imperativo para laindustria farmacéutica en nuestro compromiso con la mejora de la salud de las personas. Sabemos que es una de las principales causas de mortalidad en el mundo1 y que su incidencia seguirá creciendo2 , pero también que podemos hacer frente a este desafío con I+D.

Los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad han motivado que, en los últimos 40 años, la supervivencia en cáncer se haya duplicado2 . Solo en Europa, pese a que la incidencia del cáncer aumentó casi un 50% entre 1995 y 2018, la mortalidad apenas lo ha hecho en un 20%3 . Lo que más ha impactado en estos resultados es el descubrimiento de nuevas terapias, tal y como indica el informe 'El valor del medicamento desde una perspectiva social', de Fundación Weber, que cifra en un 70% la mejora de la supervivencia de las personas con cáncer atribuible a los nuevos medicamentos4

Un arsenal que no para de crecer: según datos de la Agencia Europea del Medicamento, en Europa se aprobaron más de 140 nuevos principios activos para tumores sólidos desde el año 2000 y, en el periodo 2019-2021, 37 nuevas moléculas contra el cáncer5.

Los avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad han motivado que, en los últimos 40 años, la supervivencia en cáncer se haya duplicado

Saber que, en la actualidad, hay 1.600 fármacos y vacunas contra el cáncer en fase de desarrollo clínico6, es decir, el 40% del total de las investigaciones en marcha a nivel mundial7 es alentador. Muchas de ellas son terapias dirigidas, como los anticuerpos conjugados, las terapias génicas, las terapias celulares o CAR-T, tratamientos que siguen expandiendo los límites de la Medicina de Precisión no solo en número sino en eficacia.

Es nuestro objetivo cuando abrimos una nueva investigación en este campo, ofrecer nuevas y mejores alternativas terapéuticas para las personas con cáncer. En Daiichi Sankyo lo hacemos hace más de 120 años, más de 40 en oncología. Trabajamos para transformar la ciencia en valor para los pacientes, una visión que nos permite marcar la diferencia a través de la innovación y que hacemos crecer cada día con valentía, determinación y un compromiso para construir un futuro libre de cáncer.

1.VR International Agency for Research on Cancer. World Health Organization. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: Global Cancer Observatory (iarc.fr)
2.Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: https://seom. org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_ Espana_2023.pdf
3.Farmaindustria. El valor del medicamento en oncología. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: FarmaIndustria : El Valor del Medicamento en Oncología
4.Fundación Weber. El valor del medicamento desde una perspectiva social. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: Informe-El-valordel-medicamento-2021.pdf (farmaindustria.es)
5.ANNUAL REPORT 2021 (europa.eu)
6.PhRMA. Medicines in Development for Cancer: 2023 Report. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: Medicines in Development for Cancer 2023 Report | PhRMA
7.IQVIA. Global Trends in R&D 2023. Última consulta: noviembre 2023. Accesible en: iqviainstitute-global-trends-in-rd-2023-forweb.pdf
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.