Desde la modernización de infraestructuras y tecnología médica hasta la garantía de una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos, los retos son diversos y complejos, pero si se promueve un ambiente de trabajo, escucha entre todos los actores que forman parte del sistema lograremos avanzar. No son momentos de imponer ideologías alejadas de la realidad del día a día asistencial y de la incorporación de la evidencia científica. Uno de los principales obstáculos al que se enfrenta el sistema sanitario es la necesidad urgente de una mayor inversión. La modernización de infraestructuras y la adquisición de tecnología médica de vanguardia son imperativos para mantener la calidad y eficiencia de la atención sanitaria.
Esto requiere de una financiación adecuada teniendo en cuenta las singularidades de cada territorio, para ello es preciso que se aborde de una manera prioritaria en el Comité de Política Fiscal y Financiera con la propuestas que se definan en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Si partimos de una financiación adecuada se eliminaran muchas de las inequidades que sufren los pacientes en función del territorio donde vivan, ellos precisan de un atención accesible para todos, independientemente de su situación económica o geográfica y esto es en cumplimiento del articulo 43 de la Constitución Española que establece que todos los ciudadanos españoles tienen derecho a recibir atención sanitaria publica.
Otro de los obstáculos al que se enfrenta el sistema sanitario es contar con el numero de profesionales sanitarios adecuados y esto esta siendo uno de los grandes inconvenientes en el camino hacia profesionales de la salud dificulta la prestación de servicios de salud adecuados, especialmente en áreas rurales y de difícil cobertura. Es necesario implementar medidas para atraer y retener talento en el sector sanitario, así como para mejorar las condiciones laborales y la formación continua del personal, la reforma del Estatuto Marco puede incorporar estas mejoras laborales siempre y cuando se fijen tras un adecuado ámbito de negociación con participación de todos los actores, de los agentes sindicales y las Comunidades Autónomas, restableciendo el ámbito de negociación que contempla nuestro ordenamiento jurídico.
A pesar de estos obstáculos a los que se enfrenta, la sanidad española se sitúa según diferentes estudios entre las mejores de Europa
A nivel asistencial la Atención Primaria requiere de un impulso por parte de todos los responsables públicos, desde todas las instituciones con un especial liderazgo desde el Ministerio de Sanidad y teniendo en cuanta a todas las administraciones sanitarias, a las Comunidades Autónomas, a las Sociedades Científicas, profesionales sanitarios. En el año 2018 se llegaron a cuerdos en el Consejo Interterritorial para abordar la Atención Primaria, pero desde entonces hasta ahora se han perdidos unos años en este ámbito. Con el actual Gobierno se presenta un Plan de Acción que no está dando los resultados esperados como se demostró en su evaluación y que ahora se trabaja en uno nuevo en el horizonte 2025 - 2027, pero esto no es suficiente para abordar por ejemplo la cobertura de plazas de la formación de médicos de familia y comunitaria que año tras año quedan vacantes o establecer una buena planificación de las plazas que sería necesario ofertar, en esta ultima convocatoria se han incrementado solo para médicos de Familia y Comunitaria 16 plazas, no estando muy en línea con la demanda existente.
Ya en el último informe de necesidad de médicos especialistas 2023 – 2035 elaborado por el propio Ministerio de Sanidad se observa un déficit de médicos importante que no se ha tenido en cuenta a la hora de definir las plazas de Formación Sanitaria Especializada en las convocatorias anuales.
A pesar de estos obstáculos a los que se enfrenta, la sanidad española se sitúa según diferentes estudios entre las mejores de Europa, con profesionales sanitarios de reconocido prestigio a nivel europeo e incluso mundial. Trabajemos desde todos los ámbitos, el asistencial, desde las administraciones estatal y automáticas y desde el ámbito legislativo para ofrecer soluciones ante los obstáculos a los que se enfrenta el sistema sanitario. un atención de calidad. La escasez de médicos, enfermeras y otros