2020, ¿año para olvidar o para recordar?

Esther Carmona
Portavoz sanitaria del PSOE en el Senado

Es evidente que el principal protagonista del año ha sido el virus SARS-Cov2, que hizo girar las prioridades políticas y su agenda en todos los ámbitos, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo.

Ha sido, la Covid19, una pandemia que nos ha dirigido “a su manera” a valorar más aún, si cabe, el poder gozar de una buena SALUD y que ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación entre las Administraciones Públicas, especialmente entre y con las Comunidades Autónomas, impulsando, tal y como subrayaba el propio Ministerio de Sanidad de España, el refuerzo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, considerando que “la situación, ha significado un impulso para la cogobernanza y la cohesión del sistema”.

Así como se han puesto de manifiesto las importantes fortalezas de nuestro sistema sanitario, también se han evidenciado algunas de sus debilidades, como consecuencia de años de recorte y falta de planificación por anteriores Gobiernos conservadores.

“Podemos resaltar con satisfacción que se han aprobado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados por nuestro Gobierno, que inyectan 1.088,86 millones de euros al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria”

El SARS-Cov2 ha cambiado nuestras vidas; conocemos, vivimos y sentimos su presencia, que aunque microscópica viene arrojando macroconsecuencias que han sido y continúan siendo evidentemente lamentables. Además, hemos aprendido que reduciendo la movilidad y los contactos interpersonales, evitamos el contagio del SARS-Cov2. Me consta que los/as profesionales de la sanidad, y de tantos servicios, han ofrecido un compromiso de excelencia, una absoluta entrega, una solidaridad máxima y, como dije en una de mis intervenciones en la Cámara Alta, exponiendo su propia salud para salvar la de todos, y deseo aprovechar este espacio, cómo no, para elogiar su encomiable labor y reiterarles un profundo agradecimiento.

En el pasado Anuario ConSalud 2020, comentaba la relevancia del primer nivel asistencial en nuestro Sistema Nacional de Salud y, después de un año, en plena era Covid-19, toda la sociedad es si cabe mucho más consciente de su importancia. Podemos resaltar con satisfacción que se han aprobado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados por nuestro Gobierno, que inyectan 1.088,86 millones de euros al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. Unos PGE en los que se contempla la mayor dotación de políticas públicas relacionadas con la salud de toda nuestra historia, multiplicando por 10 su inversión. En todos sus aspectos, como en un principio indicaba, el actor principal del año 2020 fue el SARS-CoV-2.

Pero permítanme obnubilar al virus, en cierta manera, con la mención de un elemento esencial y con un particular protagonismo en este año 2020: LA VACUNA CONTRA LA COVID-19, convirtiéndose su descubrimiento en un hito mundial, pues nunca antes se habían ensayado y producido de forma tan rápida tal número de vacunas (en solo unos meses frente al proceso habitual de 10-12 años), contando con una colaboración internacional fluida y estrecha en la batalla contra un enemigo mundial común y microscópico. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído