GSK anuncia que la combinación de belantamab mafodotina redujo el riesgo de progresión del mieloma

La compañía británica ha presentado durante el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica los resultados del ensayo comparativo fase III DREAMM-8

CS
4 junio 2024 | 11:20 h

GSK ha anunciado resultados positivos de un análisis intermedio del ensayo comparativo fase III DREAMM-8 que evalúa belantamab mafodotina en combinación con pomalidomida más dexametasona (PomDex), frente a un estándar de tratamiento, bortezomib más PomDex, como tratamiento de segunda línea y posterior para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. Estos datos late-breaking se han presentado durante el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) y también se han publicado simultáneamente en el New EnglandJournal of Medicine.

En el objetivo principal de supervivencia libre de progresión (SLP), se observó una mejora estadística y clínicamente significativa con la combinación de belantamab mafodotina (n=155) en comparación con la combinación de bortezomib (n=147). Con una mediana de seguimiento de 21,8 meses, la mediana de SLP aún no se alcanzó con la combinación de belantamab mafodotina en comparación con 12,7 meses en la combinación de bortezomib. Al final de un año, el 71 % de los pacientes en el grupo de combinación de belantamab mafodotina en comparación con el 51% en el grupo de combinación de bortezomib estaban vivos y no habían progresado. Se observó un beneficio de belantamab mafodotina más PomDex en todos los subgrupos preespecificados, incluidos aquellos con características de mal pronóstico, como los pacientes refractarios a lenalidomida y los pacientes con citogenética de alto riesgo.

“Con los sólidos resultados del ensayo comparativo de fase III DREAMM-8, ahora tenemos datos consistentes de dos ensayos de fase III que respaldan el potencial de las combinaciones de belantamab mafodotina para redefinir el tratamiento del mieloma múltiple desde la primera recaída. Esta es una noticia emocionante dada la gran necesidad médica no cubierta de combinaciones nuevas y eficaces una vez que los pacientes recaen o dejan de responder a los tratamientos iniciales. Seguimos compartiendo datos y discutiendo nuestro camino a seguir con las agencias regulatorias”, ha señalado Hesham Abdullah, Senior Vice President, Global Head Oncology de GSK.

“Con los sólidos resultados del ensayo comparativo de fase III DREAMM-8, ahora tenemos datos consistentes de dos ensayos de fase III que respaldan el potencial de las combinaciones de belantamab mafodotina para redefinir el tratamiento del mieloma múltiple"

Se observó una tendencia positiva de supervivencia global (SG), pero no estadísticamente significativa (HR: 0,77 [IC del 95 %: 0,53-1,14]) en este análisis intermedio. El seguimiento de la SG continúa y se planean más análisis. Al final de un año, el 83 % (IC del 95 %: 76-88) de los pacientes estaban vivos en el grupo de combinación de belantamab mafodotina versus el 76 % (IC del 95 %: 68-82) en el grupo de combinación de bortezomib. El perfil de seguridad y tolerabilidad de la combinación de belantamab mafodotinafue consistente en términos generales con los perfiles de seguridad conocidos de estos fármacos a nivel individual.

“El profundo beneficio de supervivencia libre de progresión observado en DREAMM-8 resalta el potencial de belantamabmafodotina, cuando se usa con pomalidomida y dexametasona, para mejorar los resultados de los pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario. Esta combinación puede tener potencial para redefinir el tratamiento del mieloma múltiple desde primera recaída, un entorno en el que los pacientes pueden beneficiarse de terapias novedosas”, ha resaltado Suzanne Trudel, Department of Medical Oncology and Hematology, Princess Margaret Cancer Centre, University Health Network, Toronto (Canadá).

De manera similar a los resultados observados en el ensayo directo de fase III DREAMM-7, en DREAMM-8 la combinación de belantamab mafodotina también produjo mejoras clínicamente significativas de manera consistente en todos los criterios de valoración secundarios de eficacia, lo que demuestra que la combinación de belantamab mafodotina resultó en mejoras más profundas y más respuestas duraderas en comparación con la combinación de bortezomib. Las mejoras clave incluyeron tasa de respuesta completa (CR) o mejor (mejora de más del doble); tasa de enfermedad mínima residual (ERM) negativa (mejora de casi cinco veces); y duración de la respuesta (mediana aún no alcanzada con la combinación de belantamab mafodotina versus 17,5 meses con la combinación de bortezomib).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído