Dostarlimab (GSK) muestra resultados "sin precedentes": 100% de pacientes libres de cáncer de recto

El Memorial Sloan Kettering Cancer Center ha presentado en ASCO 2024 un análisis actualizado del estudiocon dostarlimab en pacientes con cáncer de recto localmente avanzado con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos

5 junio 2024 | 11:20 h
Archivado en:

GSK ha actualizado los resultados a largo plazo del estudio colaborativo de fase II respaldado por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) que evalúa dostarlimab como tratamiento de primera línea, como alternativa a la cirugía, para el cáncer de recto localmente avanzado con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR). El ensayo mostró una tasa de respuesta clínica completa (cCR) sin precedentes del 100% en 42 pacientes que completaron el tratamiento con dostarlimab, definido como respuesta patológica completa o sin evidencia de tumores según la evaluación mediante imágenes por resonancia magnética, endoscopia y tacto rectal. En los primeros 24 pacientes evaluados se observó una respuesta clínica completa sostenida con una mediana de seguimiento de 26,3 meses (IC 95%: 12,4-50,5).

"Los datos que muestran la ausencia de evidencia de enfermedad en 42 pacientes son notables. Estos resultados nos acercan un paso más a comprender el potencial de dostarlimab en este entorno de intención curativa para pacientes con cáncer de recto localmente avanzado con dMMR. Esperamos evaluar dostarlimab en ciertos tipos de cáncer colorrectal en nuestros estudios de registro en curso AZUR-1 y AZUR-2”, declara Hesham Abdullah, Vicepresidente sénior y Jefe global de I+D en Oncología de GSK.

"Estos resultados nos acercan un paso más a comprender el potencial de dostarlimab en este entorno de intención curativa"

El tratamiento estándar actual (SoC) para pacientes con cáncer de recto localmente avanzado con dMMR/inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) implica un tratamiento inicial con quimioterapia más radiación, seguido de cirugía para extirpar el tumor junto con partes del intestino y/o tejido circundante. Esto genera resultados positivos iniciales para la mayoría de los pacientes, pero casi un tercio experimenta una recaída en otros órganos del cuerpo (metástasis a distancia). Además, la cirugía y la quimiorradioterapia asociadas con el tratamiento estándar pueden provocar efectos adversos a largo plazo que tienen un impacto significativamente negativo en la calidad de vida, incluyendo disfunción intestinal, urinaria y sexual, cánceres secundarios e infertilidad.

La Dr. Andrea Cercek, Jefa de Sección de Cáncer Colorrectal y Codirectora del Centro para el Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal de Inicio Joven, e investigador principal del estudio de este estudio de fase II, ha comentado que estos hallazgos demuestran el potencial de dostarlimab como tratamiento novedoso para el cáncer de recto localmente avanzado con dMMR. "Dostarlimab conduce a una regresión completa y duradera del tumor sin necesidad de un tratamiento que altere la vida. Como médico, he sido testigo directo del impacto debilitante del tratamiento estándar para el cáncer de recto dMMR y estoy entusiasmado con el potencial de dostarlimab en estos pacientes".

"Dostarlimab conduce a una regresión completa y duradera del tumor sin necesidad de un tratamiento que altere la vida"

El perfil de seguridad y tolerabilidad de dostarlimab fue consistente con el perfil de seguridad conocido del fármaco. No se reportaron eventos adversos de grado 3 o superior en este ensayo.

Dostarlimab no está aprobado en ningún lugar del mundo para el tratamiento inicial del cáncer de recto localmente avanzado con dMMR. GSK está avanzando en estudios que evalúan dostarlimab en pacientes en etapas avanzadas/metastásicas de cáncer colorrectal dMMR/MSI-H a través de su programa de ensayos clínicos AZUR. AZUR-1 es un ensayo clínico de fase II de registro a nivel mundial, multicéntrico, abierto, que investiga la eficacia y seguridad de dostarlimab en monoterapia, como reemplazo de la quimioterapia, radiación y/o cirugía, para pacientes sin tratamiento previo con cáncer de recto localmente avanzado con dMMR/MSI-H. El objetivo del ensayo AZUR-1 es confirmar los hallazgos del estudio colaborativo respaldado por GSK en cáncer de recto localmente avanzado con dMMR liderado por el Dr. Cercek en MSK. AZUR-2 es un ensayo de fase III que evalúa la eficacia de dostarlimab perioperatorio en comparación con el tratamiento estándar en participantes con cáncer de colon dMMR/MSI-H T4N0 o en estadio III (resecable) no tratado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.