Valentín Fuster, premiado por la Sociedad Internacional de Aterosclerosis por su labor investigadora

La investigación pionera del Dr. Valentín Fuster sobre el papel de la inflamación y la trombosis en la aterosclerosis ha llevado a avances cruciales en diagnóstico y tratamiento

Valentín Fuster recibiendo el premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis. (Foto: CNIC)
Valentín Fuster recibiendo el premio de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis. (Foto: CNIC)
CS
5 diciembre 2024 | 15:15 h
Archivado en:

El doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Médico Jefe del Mount Sinai Hospital, ha sido galardonado con el Premio Antonio M. Gotto Jr. en Investigación de Aterosclerosis, otorgado por la Sociedad Internacional de Aterosclerosis. Este prestigioso reconocimiento, entregado por Peter Libby durante el Simposio Anual de la Sociedad en Omán, destaca las contribuciones del doctor Fuster a la comprensión, prevención y tratamiento de la aterosclerosis, marcando un hito en su trayectoria dedicada a mejorar la salud cardiovascular a nivel global. Fuster expresó su agradecimiento por el premio, subrayando la importancia del trabajo en equipo en sus investigaciones.

Durante más de cuatro décadas, la labor de Fuster se ha centrado en la investigación sobre la aterosclerosis, logrando avances significativos en diagnóstico, tratamiento y estrategias de prevención. Su trabajo pionero en inflamación y trombosis ha resultado en descubrimientos clave, como el uso de aspirina para prevenir complicaciones cardiovasculares y el desarrollo de técnicas de imagen no invasivas para monitorizar los efectos de medicamentos como las estatinas. Además, ha liderado la creación de la “polipíldora” cardiovascular, un medicamento que combina tres fármacos para reducir la mortalidad cardiovascular en pacientes con antecedentes de infarto, incluido recientemente en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS.

Fuster también ha promovido la educación en salud a nivel mundial, implementando programas que fomentan hábitos saludables en comunidades vulnerables. Sus contribuciones han sido ampliamente reconocidas con premios internacionales como el Príncipe de Asturias, el Gran Premio Científico del Instituto de Francia y el Prince Mahidol, entre otros. Además, instituciones como el Colegio Americano de Cardiología han creado distinciones en su honor, consolidándolo como una figura clave en el avance de la medicina cardiovascular y la lucha contra las enfermedades no transmisibles.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.