Se cumplen 25 años del primer implante zigomático en el Hospital Vithas Medimar

Esta técnica es especialmente útil en casos complejos donde los implantes convencionales no son una opción viable

Dr. Rubén Davó, cirujano maxilofacial del Hospital Vithas Medimar (Foto. Vithas Medimar)
Dr. Rubén Davó, cirujano maxilofacial del Hospital Vithas Medimar (Foto. Vithas Medimar)
CS
27 enero 2025 | 13:00 h
Archivado en:

Se cumplen 25 años desde el primer implante zigomático con función inmediata, realizado por el Dr. Rubén Davó, cirujano maxilofacial del Hospital Vithas Medimar y referente internacional en implantología oral compleja. Esta técnica permite colocar dientes fijos justo después de la intervención quirúrgica, proporcionando a los pacientes una mejora instantánea en su calidad de vida.

Esta técnica es especialmente útil en casos complejos donde los implantes convencionales no son una opción viable, ya que se anclan en el hueso zigomático, más robusto y menos susceptible a la reabsorción ósea, en lugar del maxilar. Esta base sólida permite el soporte de prótesis dentales fijas, siendo una solución eficaz para pacientes con escasez de hueso maxilar.

Los resultados clínicos documentados a lo largo de los años han sido sumamente positivos. Prácticamente el 100 % de los pacientes intervenidos no solo recuperan sus funciones bucales, sino que también experimentan mejoras significativas de su bienestar general. Así, reportan una mejora considerable en su bienestar social, psicológico y emocional, devolviéndoles la capacidad de masticar, hablar y sonreír con confianza. Estas mejoras influyen directamente en su autoestima y relaciones personales, transformando su calidad de vida de manera integral.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.