¿Puede el arte mejorar la salud de las personas? La IA analiza los beneficios de observar un cuadro

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos están investigando los beneficios del arte en la salud mediante IA y análisis biométrico

Cristina Caramés, Javier Ramos López, Fernando Enrique García Muiña y Evelio Acevedo en la presentación de la iniciativa "Emociones a través del arte". (Foto: Quirónsalud)

Quirónsalud, la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han iniciado una investigación pionera que busca analizar cómo las emociones y la sensibilidad transmitidas por los maestros de la pintura influyen en las personas, explorando posibles beneficios para la salud. Bajo la iniciativa "Emociones a través del arte", estas tres instituciones colaboran para generar recursos atractivos y sumamente útiles tanto a nivel social como personal. La firma del acuerdo entre las partes involucradas en las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza marca el inicio de un proyecto liderado por la doctora Cristina Caramés, Javier Ramos López, Fernando Enrique García Muiña y Evelio Acevedo, que busca comprender las interacciones entre el arte y la salud.

Esta investigación utiliza técnicas avanzadas como el análisis biométrico y la inteligencia artificial (IA) para identificar las emociones que subyacen en observación de una obra de arte. Con la participación de más de un centenar de personas, incluyendo pacientes de Quirónsalud, se analizarán más de 200 obras de diferentes épocas y estilos presentes en las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen. Mediante el seguimiento de las expresiones faciales, la respuesta psicogalvánica de la piel y el rastreo de movimientos oculares, se clasificarán las emociones predominantes en ocho categorías básicas. Estos hallazgos prometen arrojar luz sobre cómo interactuamos con el arte, qué elementos captan nuestra atención y cómo estas experiencias pueden impactar en nuestra salud y bienestar general.

“En Quirónsalud trabajamos cada día para construir juntos un futuro de salud y bienestar para las personas. Y lo hacemos desde la evidencia científica, y cuidando con detalle la experiencia de paciente, de ahí que colaborar en iniciativas como esta nos puedan ayudar a descubrir cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud”, ha explicado la doctora Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.