Madrid destaca las terapias de última generación para tratar el párkinson de la sanidad pública

El Hospital público Gregorio Marañón, pionero en España, utiliza un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco a través de un neuroestimulador implantado quirúrgicamente para transmitir señales eléctricas a partes específicas del cerebro

La Comunidad de Madrid destaca las terapias de última generación para tratar el Parkinson (Freepik)
La Comunidad de Madrid destaca las terapias de última generación para tratar el Parkinson (Freepik)
CS
7 abril 2025 | 14:05 h
Archivado en:

La Comunidad de Madrid ha destacado hoy las terapias de última generación que aplica la sanidad pública regional para tratar a los pacientes de párkinson. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en la jornada organizada por Parkinson Madrid en el auditorio Caixaforum de la capital con motivo del Día Mundial de esta patología, que se celebra este viernes.

La enfermedad de párkinson se asocia a una disfunción en las mitocondrias, orgánulos encargados de suministrar energía a las células. Hasta ahora, ciertos estudios lograron demostrar que en el líquido cefalorraquídeo de pacientes de párkinson se observa que el ADN mitocondrial presenta defectos, lo que sería un indicador de ese funcionamiento defectuoso. Sin embargo, aún no se ha esclarecido si ese mal funcionamiento mitocondrial es una consecuencia de la enfermedad de párkinson o es previo, y es una de las causas de la enfermedad.

Este avance permite a los médicos personalizar el tratamiento en función de las necesidades del enfermo

La consejera madrileña ha subrayado el sistema del Hospital público Gregorio Marañón, pionero en España, que utiliza un dispositivo similar a un marcapasos cardíaco a través de un neuroestimulador implantado quirúrgicamente para transmitir señales eléctricas a partes específicas del cerebro. La ventaja de este avance es que permite a los médicos personalizar el tratamiento en función de las necesidades del enfermo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.